
Milei aprieta a las universidades: La SIGEN habilitada para auditar
Milei habilita a la SIGEN para auditar universidades en plena ola de tomas y marchas. ¿Cómo afecta al conflicto con los estudiantes?
Milei habilita a la SIGEN para auditar universidades en plena ola de tomas y marchas. ¿Cómo afecta al conflicto con los estudiantes?
La masiva convocatoria se realiza en defensa de la universidad pública y en rechazo al severo ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Javier Milei.
Es creación de la diseñadora Pilar Veiga, quien invitó a utilizarla en las calles. Imita a una estampilla e incluye las palabras “gratuita, pública, federal”.
La masiva convocatoria se realiza en defensa de la universidad pública y en rechazo al severo ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Javier Milei.
A lo largo y ancho de Argentina, autoridades, docentes, no docentes y estudiantes de las 70 universidades públicas del país marcharán en las capitales provinciales y otros territorios donde están asentadas esas casas de estudio en defensa de una educación y la ciencia nacionales.
Legisladores de UxP, Hacemos, la UCR, Innovación Federal y el FIT-U recibieron a estudiantes y adhirieron a la Marcha Federal Universitaria.
La protesta se realizó frente a la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el barrio porteño de Caballito.
La Universidad Nacional del Comahue quedó en cesación de pagos. “Llegó ese triste día que no queríamos que llegara”, expresó el Consejo de Administración.
La decisión se toma en medio de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y la gestión nacional que encabeza Milei por la financiación de la educación superior.
Hay que "garantizar el acceso a la educación superior y las funciones de docencia e investigación que cumplen las universidades nacionales”, dijo Danya Tavela.
Se trata de las universidades nacionales de Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero, Delta, Ezeiza y Pilar, que habían sido creadas por ley a fines del año pasado.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.