Crisis del empleo y las pymes en la era Milei

Un informe del CEPA preocupa por la situación del trabajo y las empresas de cara a la primera mitad del año bajo la gestión del presidente libertario.

Gente buscando trabajo.
Mercedes Sosa “estaría hablando y diciendo que el pueblo no está mejor”, afirmó su nieta

Un informe elaborado por el Centro de Economía y Política Argentina con información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) reveló que se ha registrado un notable deterioro en el panorama laboral y empresarial de Argentina durante los primeros cinco meses de la gestión del presidente Javier Milei.

Según el análisis, la cantidad de empleadores y trabajadores registrados disminuyó significativamente en este período. Con una pérdida de 7860 puestos en empresas, el descenso del 1.53% refleja una contracción significativa en medio del pedido de ayuda al sector privado.

La expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte, con una pérdida del 2,64% en la cantidad de trabajadores. En contraste, las empresas de menos de 500 trabajadores redujeron su personal en un 0,88%.

Durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei cerraron 7860 empresas, que por tener menos de 500 trabajadores califican como Pymes. Por esto se perdieron 176.000 puestos de trabajo, una disminución que se traduce en un descenso de 9.857.173 a 9,686,478 en trabajadores registrados.

En la misma línea, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), apuntó que la actividad de las pymes cayó un 18,3% interanual en abril y que con ese resultado cerró el primer cuatrimestre del año con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023.

Desde el CEPA confirmaron con sus datos lo que el Indec de por sí ya señalada, el desempleo esta en sus niveles más bajo de toda la serie estadística, que se inició en 2004.

Revertir esta tendencia y fomentar el crecimiento económico es una de las prioridades para mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos y consecuentemente potenciar la economía. En este punto, cabe recordar que el 18 de julio se reunirá el Consejo Nacional del Empleo junto a representantes del Gobierno de Milei, de las empresas empleadoras y sindicales para la actualización del sueldo mínimo.

NA

¿A quién creés que está ajustando principalmente el gobierno?

A la casta

Al resto de la población

Te puede interesar

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El BCRA elimina el cepo al dólar

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre

Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.