Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla03 de septiembre de 2024

Entrevista GLP. Aldana Ahumada: "El kirchnerismo se mete en la escuela, baja línea y no se preocupa por enseñar"

La senadora del PRO defendió su proyecto contra el lenguaje inclusivo en las escuelas, criticando la falta de enfoque del oficialismo provincial en la educación.

-Presentó en la Cámara Alta un proyecto para restringir el lenguaje inclusivo en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo surgió? ¿Qué la llevó a presentar una iniciativa de estas características?

Este proyecto surge en función de lo que venimos trabajando en materia educativa los últimos años en el Senado. Todos tienen un denominador común y es la dificultad de los chicos en comprender textos. Cuando analizamos las pruebas “Aprender” arrojan que, aproximadamente, el 33 por ciento de los alumnos tiene problemas en comprender conceptos básicos de lengua.

Entonces, si le agregan diferentes terminologías, o como yo digo “experimentos lingüísticos”, cuando al día de hoy los alumnos no puedan adquirir el idioma español como corresponde, se la están dificultando en vez de hacérsela más fácil. 

Kicillof¿Qué propone Kicillof con el nuevo régimen de inversiones para Buenos Aires?

-Manifestaba que el 33 por ciento de los alumnos no entiende un texto básico de lengua. ¿Cuál es el origen del problema? ¿Se puede detectar un culpable en todo esto? 

En las últimas décadas el kirchnerismo dejó de comprometerse con la política educativa, y no me refiero sólo a los contenidos sino a la manera en que se enseñan para que puedan ser recepcionados por los alumnos. Hoy nos encontramos con que no solamente no aprenden, sino que no consolidan el poco aprendizaje que tienen. Entonces, no los estamos preparando para el mundo adulto y lo vemos cada vez más fuerte cuando les quitan el mérito, el esfuerzo, y no les enseñan técnicas de estudio.

Si sabemos que un chico que hoy está en primaria cuando se reciba del secundario va a encontrarse con trabajos que todavía no existen y que van a tener que ver con la tecnología, bueno, preparémoslo para ese futuro. Estamos educando niños para el futuro.

Aldana Ahumada

-Es un trabajo profundo el que hay que hacer…

Sí, porque venimos de una pandemia en donde se cerraron las escuelas más de un año, en donde la mayoría de las familias no pudo hacer esa continuidad pedagógica en las casas. Se perdió un montón de tiempo. Hay que dejar de poner el eje en las cuestiones partidarias, políticas, ideológicas, y focalizarnos en que lo único que estamos teniendo son chicos que hoy no están preparados. 

-Aldana, ¿cómo imagina la discusión parlamentaria? Cuanto menos va a generar polémica sobre todo en el arco oficialista de la provincia de Buenos Aires. 

Va a generar polémica porque para ellos es todo un tema ideológico. Cuando nosotros hablamos de inclusión, hablamos de qué manera todos los alumnos pueden tener un espacio educativo. Eso es inclusión: que todos puedan desarrollar conceptos, aprendizajes, habilidades y conocimientos cuando tengan que trabajar o seguir estudiando en el mundo adulto. Inclusión no es que yo te hable con la E, con la X o con la Y. Eso es distorsionar el idioma.

Entonces, netamente, con el kirchnerismo es un tema ideológico: se mete en la escuela, baja línea y se olvida que los chicos tienen que aprender a leer, a escribir o a interpretar una regla de tres simple. Yo me paro de este lado. A mí me interesa que aprendan a leer, a escribir, a razonar y a tener una mirada objetiva propia. No quiero decirles lo que tienen que hacer y cómo tienen que escribir, como sí hace el kirchnerismo.

 

Te puede interesar

Entrevista GLP. Crecen "los robos y el narcotráfico" en 25 de Mayo: apuntan contra Ramiro Egüen por rechazar el fondo provincial de seguridad

La gestión de Ramiro Egüen en 25 de Mayo sigue bajo fuertes cuestionamientos por su sesgo autoritario, el avasallamiento de derechos laborales y de la propiedad privada, el deterioro de los servicios básicos y el avance de la inseguridad, el narcotráfico y las adicciones, sin respuestas del Estado municipal.

Entrevista GLP. "La gestión de Jorge Macri es desastrosa": denuncian que "favorece a grandes grupos económicos en contra de los vecinos" de CABA

Jorge Macri enfrenta duras críticas por su política "expulsiva" en CABA. Denuncian que, mientras cada vez más trabajadores quedan en la calle sin poder alquilar ni una habitación, su gestión favorece a grupos inmobiliarios y profundiza la brecha entre el norte y el sur de la Ciudad.

Entrevista GLP. Juan Carlos Chalde: “Dorrego se consolida como un polo olivícola en crecimiento”

La Fiesta Provincial del Olivo de Coronel Dorrego no solo celebra una tradición, sino que impulsa el crecimiento económico y turístico del distrito. En una entrevista exclusiva con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente Juan Carlos Chalde y el director de Producción de la comuna, Juan Ignacio Colantonio, destacaron la importancia de este evento que posiciona a la ciudad como un polo productivo en expansión que atrae a inversores de todo el país.

Entrevista GLP. Calles "detonadas", desagües tapados y caos en Coronel Rosales: "Estamos peor que hace dos años, Aristimuño no hizo absolutamente nada"

A un año y cuatro meses de asumir, la gestión de Rodrigo Aristimuño sigue sin dar respuestas a los vecinos de Coronel Rosales. Inundaciones por desagües tapados, calles destrozadas, veredas intransitables y una obra de medidores de agua inconclusa marcan el estado de la ciudad. Mientras tanto, el intendente se excusa en la tormenta de diciembre de 2023, culpa a su antecesor y reclama falta de fondos, pero las soluciones no llegan. La pregunta sigue en el aire: ¿cuáles son sus prioridades?