¿Qué propone Kicillof con el nuevo régimen de inversiones para Buenos Aires?
El gobernador Axel Kicillof presentó junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas.
Política03 de septiembre de 2024
El gobernador Axel Kicillof encabezó un encuentro en Ituzaingó donde lanzó el nuevo Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, acompañado de ministros, empresarios y representantes sindicales. La medida, que se contrapone al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el Gobierno nacional, busca promover inversiones que generen empleo de calidad y más valor agregado en la provincia de Buenos Aires.
Una propuesta de desarrollo económico e industrial
Kicillof destacó que el proyecto tiene como objetivo fomentar la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, y la transferencia de tecnología, impulsando a la vez las exportaciones y la sustitución de importaciones. "No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea primarizar nuestros recursos sin agregar valor", afirmó el mandatario provincial.
Detalles del nuevo régimen y sus objetivos
El Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas prioriza inversiones alineadas con los objetivos productivos de la provincia: crear empleos de calidad, desarrollar proveedores locales, facilitar la transferencia de tecnología, e impulsar las exportaciones. Kicillof enfatizó la necesidad de un proyecto que "acompañe a quienes inviertan para generar más valor agregado y trabajo".
Reacciones y apoyo de distintos sectores
Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, resaltó la importancia de un Estado provincial presente que trabaje en conjunto con empresas para generar desarrollo productivo.
Un encuentro multisectorial en defensa de la industria
La presentación del régimen se realizó en la empresa Traverso Alerjú S.A., en Ituzaingó, con la participación de empresarios y representantes sindicales de diversos rubros. Walter Correa, ministro de Trabajo, subrayó el impacto negativo del ajuste del Gobierno nacional en el mundo del trabajo y la necesidad de defender la industria nacional como un acto de soberanía.
Estuvieron presentes la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; y el dirigente Alberto Descalzo.
También participaron los presidentes del Consejo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, Rafael Lucchesi; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (ADIMRA), Elio del Re; de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; los secretarios Generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, del sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli; de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Daniel Vier; del sindicato de textiles de la Argentina, Hugo Benítez; del sindicato argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval, Juan Speroni; el secretario Adjunto de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), Horacio Jeréz; el gerente General de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE), Simón Blengino; y los titulares de las empresas Alerjú S.A., Alberto Traverso; de Doña Noly, Luis Mariani; y Bicontinentar, Juan Recce.

La encuesta que dejó un impactante dato sobre Milei y la economía
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.

Fernando Burlando: de abogado mediático a candidato por la Provincia
Fernando Burlando confirmó su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Apuntó contra Milei y anunció su plan de gobierno 2027 para PBA.
Macri criticó la política económica de Milei: “Es muy difícil producir y crecer”
El líder del PRO insistió en la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI y volvió a apuntar contra la hermana del Presidente y su círculo cercano.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.