Legislativas Por: Redacción Grupo La Provincia18 de septiembre de 2024

Kicillof logra la aprobación de 134 pliegos en el Senado

Con el apoyo del Senado, Kicillof logra aprobar 134 pliegos judiciales que estaban frenados por una interna política. Descubrí todos los detalles.

El Senado aprueba los 134 pliegos judiciales de Kicillof

El Senado bonaerense aprobó los 134 pliegos judiciales que el gobernador Axel Kicillof había girado semanas atrás, tras una disputa política que demoró su tratamiento. La sesión representó un avance en una deuda pendiente de la gestión Kicillof en materia de nombramientos judiciales.

Internas peronistas: la demora en los pliegos judiciales

¿Cuánto cayó el PBI en el primer semestre del gobierno de Milei?

La aprobación de los pliegos estuvo retrasada por una disputa interna entre la vicegobernadora Verónica Magario y La Cámpora, ligada a los nombramientos en el departamento judicial de La Matanza. Finalmente, tras un acuerdo entre Magario y el intendente Fernando Espinoza, los pliegos avanzaron en el Senado.

El rol de Verónica Magario y el acuerdo con La Cámpora

Magario, en coordinación con el ministro Martín Mena, destrabó el conflicto que mantuvo en suspenso los pliegos judiciales. Espinoza dio su aval, lo que permitió que los expedientes avanzaran en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Las entrevistas y la votación en el Senado

Cuatro provincias argentinas ya cobran atención médica a extranjeros

Tras el acuerdo político, la comisión de Asuntos Constitucionales realizó un maratón de entrevistas a los 134 postulantes a jueces, fiscales y defensores oficiales. En tres días, los candidatos fueron evaluados, lo que culminó en la votación y aprobación de los pliegos en la Cámara alta.

La importancia de los nombramientos en la Justicia bonaerense

Estos nombramientos judiciales eran un tema clave para la gestión Kicillof, que había logrado avanzar con pocos pliegos en su primer mandato. La aprobación de estos expedientes representa un avance significativo en la organización judicial de la provincia.

Otros temas tratados en el Senado

Entrevista GLP. La crítica de la senadora Rosa Martínez a la política de ajuste de Milei: "Beneficia a los ricos y empobrece a los sectores populares"

Además de los pliegos, el Senado evaluó proyectos sobre derechos humanos, turismo rural, formación docente para establecimientos públicos y privados, indemnizaciones laborales, el régimen de inversiones y la creación de una empresa de emergencias médicas. La oposición, liderada por la UCR y el PRO, también impulsó propuestas sobre campañas de concientización y adhesión al blanqueo.

Te puede interesar

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"

La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”

La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno

Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte

Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.