Economía Por: Mariana Portilla02 de noviembre de 2024

Ministro de Kicillof dijo que la recesión "golpea más a la economía bonaerense" que al resto del país

La economía bonaerense sufre una caída del 3,9%, superando el 3,1% a nivel nacional. A pesar de la resiliencia de algunos sectores, la crisis afecta gravemente a industrias clave como la de minerales, textiles y plásticos.

Pablo López, ministro de Economía bonaerense.

La situación económica en la provincia de Buenos Aires presenta un panorama alarmante, según los recientes datos compartidos por el ministro de Economía, Pablo López. En un análisis detallado en sus redes sociales, reveló que la recesión en el territorio bonaerense alcanza una caída del 3,9%, superando el descenso del 3,1% registrado a nivel nacional.

Durante su exposición, López subrayó que, a pesar de la severidad de la caída, la industria bonaerense muestra una cierta resistencia en comparación con sus pares a nivel nacional. "La recesión golpea más a la economía bonaerense, pero la industria de la provincia presenta una mayor fortaleza relativa", destacó. Este dato es significativo en el contexto actual, donde la producción manufacturera se encuentra en retroceso.

Navidad 2024: el pan dulce se convierte en un lujo

Sin embargo, el panorama no es del todo positivo. López advirtió que, aunque se están realizando esfuerzos significativos para mitigar los efectos de la crisis, las políticas implementadas por el gobierno nacional han complicado la situación. "La capacidad de adaptación de la industria bonaerense no es suficiente para compensar el retroceso de la producción manufacturera", sostuvo.

Sectores más afectados

El ministro hizo hincapié en que ciertos sectores están sintiendo con especial dureza los efectos de la recesión. Las divisiones de minerales, papelería, textiles y plásticos son las más perjudicadas en este contexto. "La alarmante caída de la actividad manufacturera también evidencia la potencia relativa de la Provincia", expresó López.

Ante este complicado panorama, reiteró el compromiso del gobierno de Axel Kicillof con la industria y sus trabajadores. "Desde PBA vamos a seguir acompañando al sector y a sus trabajadores/as en este difícil contexto", finalizó, enviando un mensaje de apoyo en medio de la incertidumbre económica.

En un mes se cumplirá un año de Milei en el gobierno, ¿Cómo califica su gestión?

Mala

Regular

Buena



Te puede interesar

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto

Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis

La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.