Ministro de Kicillof dijo que la recesión "golpea más a la economía bonaerense" que al resto del país
La economía bonaerense sufre una caída del 3,9%, superando el 3,1% a nivel nacional. A pesar de la resiliencia de algunos sectores, la crisis afecta gravemente a industrias clave como la de minerales, textiles y plásticos.
Economía02 de noviembre de 2024

La situación económica en la provincia de Buenos Aires presenta un panorama alarmante, según los recientes datos compartidos por el ministro de Economía, Pablo López. En un análisis detallado en sus redes sociales, reveló que la recesión en el territorio bonaerense alcanza una caída del 3,9%, superando el descenso del 3,1% registrado a nivel nacional.
Durante su exposición, López subrayó que, a pesar de la severidad de la caída, la industria bonaerense muestra una cierta resistencia en comparación con sus pares a nivel nacional. "La recesión golpea más a la economía bonaerense, pero la industria de la provincia presenta una mayor fortaleza relativa", destacó. Este dato es significativo en el contexto actual, donde la producción manufacturera se encuentra en retroceso.
Sin embargo, el panorama no es del todo positivo. López advirtió que, aunque se están realizando esfuerzos significativos para mitigar los efectos de la crisis, las políticas implementadas por el gobierno nacional han complicado la situación. "La capacidad de adaptación de la industria bonaerense no es suficiente para compensar el retroceso de la producción manufacturera", sostuvo.
Sectores más afectados
El ministro hizo hincapié en que ciertos sectores están sintiendo con especial dureza los efectos de la recesión. Las divisiones de minerales, papelería, textiles y plásticos son las más perjudicadas en este contexto. "La alarmante caída de la actividad manufacturera también evidencia la potencia relativa de la Provincia", expresó López.
Ante este complicado panorama, reiteró el compromiso del gobierno de Axel Kicillof con la industria y sus trabajadores. "Desde PBA vamos a seguir acompañando al sector y a sus trabajadores/as en este difícil contexto", finalizó, enviando un mensaje de apoyo en medio de la incertidumbre económica.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?