Economía Por: Juan Manuel Villarreal29 de noviembre de 2024

Nafta más cara: cuánto costará el litro desde este domingo

Este 1° de diciembre aumentan los precios de la nafta y el gasoil. La suba será del 3%. Conocé cómo quedarán los precios en todo el país.

Aumento de precios en los combustibles: qué esperar desde diciembre

Este 1° de diciembre, las petroleras aplicarán un nuevo aumento de precios en nafta y gasoil en todo el país. Si bien aún no se ha confirmado la cifra exacta, se estima que la suba rondará el 3%. Este incremento responde a varios factores, como la devaluación del peso frente al dólar, que promedia un 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento internacional del petróleo.

F1 GP de Qatar: horarios y cronograma completo

Impacto en los precios en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, si la suba se confirma en el 3%, los nuevos precios de la nafta serían los siguientes:

Nafta Súper: $1.077 a $1.109,31 por litro.
Nafta Premium: $1.332 a $1.371,96 por litro.
Este aumento es el último de una serie de incrementos que, desde enero de este año, acumulan un alza de 94,75% en el precio de los combustibles.

El impacto de la devaluación y los impuestos

El aumento de los combustibles también refleja la evolución del valor del dólar y los cambios en los impuestos aplicados al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). El Gobierno aún no ha definido si realizará una nueva actualización de estos tributos, aunque las autoridades han venido aplicando aumentos parciales en los últimos meses para amortiguar los efectos de la inflación.

Consumo en caída, pero crecimiento intermensual

A pesar de la suba en los precios, el consumo de combustibles mostró una caída del 8,8% interanual en octubre, con una fuerte disminución en las ventas de naftas y gasoil de mayor calidad (casi 20%). No obstante, en comparación con septiembre, el sector creció un 7,57% a nivel nacional, lo que sugiere que el comportamiento del mercado sigue siendo volátil.

Las pruebas Aprender no logran mejorar la desigualdad educativa en Argentina

Qué sucedió con los precios en noviembre

En noviembre, YPF aplicó un aumento del 2,75% en los combustibles, una medida que se tomó para compensar los efectos de la devaluación del peso y la actualización de los impuestos. Aunque se esperaba que el incremento fuera más alto, cerca del 4%, finalmente se mantuvo más bajo, ya que el precio del barril de petróleo se estabilizó en torno a los US$71 durante la última semana de octubre.

¿Cree que el presidente Javier Milei debería ser más mesurado a la hora de brindar declaraciones?

Sí, debe moderarse

No, está bien así

No sé

Te puede interesar

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El BCRA elimina el cepo al dólar

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre

Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.