Las pruebas Aprender no logran mejorar la desigualdad educativa en Argentina
Las pruebas Aprender muestran bajos rendimientos en Matemática y Lengua. Descubrí cómo afecta a la educación en Argentina, con 8 de cada 10 estudiantes por debajo del nivel esperado.
Argentina29 de noviembre de 2024

Las pruebas Aprender han sido un pilar fundamental para la medición de la calidad educativa en Argentina, pero los últimos informes demuestran que los avances son escasos, y las desigualdades entre los estudiantes continúan siendo una gran preocupación. En su informe más reciente, el estudio “¿Qué aprendimos de Aprender?”, realizado por Argentinos por la Educación y Educar 2050, revela datos alarmantes sobre el bajo rendimiento de los estudiantes, especialmente en Matemática, y las profundas brechas que persisten entre sectores de diferentes niveles socioeconómicos.
Desde 2016, las pruebas Aprender se han aplicado anualmente, en un esfuerzo por medir el nivel de los estudiantes en Lengua y Matemática. Aunque la frecuencia de estas evaluaciones se ha consolidado, el informe deja en evidencia que las coberturas han mejorado en primaria, pero en secundaria, un 25% de los estudiantes no participa. Esta falta de representatividad genera dudas sobre la exactitud y comparabilidad de los resultados, lo que limita la capacidad de tomar decisiones basadas en datos confiables.
Los bajos resultados en Matemática
En el informe se destaca que 8 de cada 10 estudiantes de secundaria no alcanzan los niveles esperados de aprendizaje en Matemática, una de las materias con peores desempeños. Esta alarmante cifra se mantiene incluso en las pruebas internacionales, donde la situación es aún más grave. Aunque en Lengua se observan resultados ligeramente mejores, los desempeños siguen sin alcanzar los estándares deseados.
Desigualdad persistente: el impacto del contexto socioeconómico
Un aspecto clave del informe es la brecha socioeconómica. Los datos muestran que los estudiantes de niveles socioeconómicos bajos obtienen entre 29 y 36 puntos menos que sus compañeros de niveles más altos, con un aumento significativo de esta desigualdad en Lengua. Aunque en Matemática la brecha se redujo, sigue siendo un desafío mayúsculo para el sistema educativo argentino.
¿Qué se puede hacer para mejorar los resultados?
Los autores del informe proponen una serie de recomendaciones para fortalecer el sistema de evaluación y mejorar los resultados de los estudiantes. Entre ellas se destacan la mejora de la cobertura, para que más estudiantes participen de las pruebas; la ampliación de los indicadores en los informes, para incluir una visión más integral del desempeño educativo; y el fortalecimiento de las capacidades de evaluación de las provincias para reducir la dependencia del gobierno nacional.
Un panorama preocupante, pero con oportunidades de mejora
El informe de Alejandro Ganimian y Verónica Mesalles concluye que, aunque se ha logrado consolidar una cultura de la evaluación en Argentina, la falta de progreso en términos de calidad y equidad educativa es un tema preocupante. Manuel Alvarez Trongé, presidente de Proyecto Educar 2050, destaca la importancia de estos informes como herramienta para una toma de decisiones más efectiva en política educativa.
A pesar de los avances en la implementación de las pruebas Aprender, los resultados siguen reflejando grandes desafíos para el sistema educativo argentino. Es necesario repensar las políticas públicas y buscar soluciones que reduzcan las desigualdades, mejoren los aprendizajes y garanticen la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin importar su contexto social

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

Jóvenes desafían la meritocracia en las empresas: Cómo cambiará el trabajo
El 73% de los jóvenes prefiere flexibilidad y bienestar antes que escalar posiciones. El choque generacional en el trabajo está cambiando las reglas.

Polémica por suspensión de obras clave en el ferrocarril San Martín
El gobierno suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. Enterate de todos los detalles.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.