Nafta más cara: cuánto costará el litro desde este domingo
Este 1° de diciembre aumentan los precios de la nafta y el gasoil. La suba será del 3%. Conocé cómo quedarán los precios en todo el país.
Economía29 de noviembre de 2024

Este 1° de diciembre, las petroleras aplicarán un nuevo aumento de precios en nafta y gasoil en todo el país. Si bien aún no se ha confirmado la cifra exacta, se estima que la suba rondará el 3%. Este incremento responde a varios factores, como la devaluación del peso frente al dólar, que promedia un 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento internacional del petróleo.
Impacto en los precios en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, si la suba se confirma en el 3%, los nuevos precios de la nafta serían los siguientes:
Nafta Súper: $1.077 a $1.109,31 por litro.
Nafta Premium: $1.332 a $1.371,96 por litro.
Este aumento es el último de una serie de incrementos que, desde enero de este año, acumulan un alza de 94,75% en el precio de los combustibles.
El impacto de la devaluación y los impuestos
El aumento de los combustibles también refleja la evolución del valor del dólar y los cambios en los impuestos aplicados al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). El Gobierno aún no ha definido si realizará una nueva actualización de estos tributos, aunque las autoridades han venido aplicando aumentos parciales en los últimos meses para amortiguar los efectos de la inflación.
Consumo en caída, pero crecimiento intermensual
A pesar de la suba en los precios, el consumo de combustibles mostró una caída del 8,8% interanual en octubre, con una fuerte disminución en las ventas de naftas y gasoil de mayor calidad (casi 20%). No obstante, en comparación con septiembre, el sector creció un 7,57% a nivel nacional, lo que sugiere que el comportamiento del mercado sigue siendo volátil.
Qué sucedió con los precios en noviembre
En noviembre, YPF aplicó un aumento del 2,75% en los combustibles, una medida que se tomó para compensar los efectos de la devaluación del peso y la actualización de los impuestos. Aunque se esperaba que el incremento fuera más alto, cerca del 4%, finalmente se mantuvo más bajo, ya que el precio del barril de petróleo se estabilizó en torno a los US$71 durante la última semana de octubre.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?