Economía Por: Andrés Montero03 de enero de 2025

Aumentaron los combustibles: ¿cuánto costará llenar el tanque?

La actualización de precios responde al incremento del impuesto a los combustibles, establecido en el decreto 1134/2024.

Vuelven a aumentar las naftas.

Tal como se había anticipado, desde la medianoche de este viernes rigen los nuevos precios para la nafta y el gasoil. El incremento del 1,75% es consecuencia directa de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, establecidos en el decreto 1134/2024.

El impacto del decreto 1134/2024 en los surtidores

El decreto, publicado días atrás en el Boletín Oficial, habilitó el aumento a partir del 1° de enero. Sin embargo, YPF, la principal petrolera del país, decidió postergar su aplicación hasta después de las celebraciones de Año Nuevo. Ahora, los nuevos valores regirán hasta el 31 de enero.

Los nuevos precios de la nafta y el gasoil

En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de gasoil premium subió de $1.123 a $1.142. Por su parte, la nafta premium pasó de $1.370 a $1.394, mientras que la nafta súper incrementó su precio de $1.108 a $1.127. Estos ajustes buscan sincerar los precios en línea con la inflación y son parte de un esquema impulsado por el Ministerio de Economía.

Despidos en la Secretaría de Derechos Humanos generan protestas en la ex ESMA

Se espera que otras petroleras sigan el mismo camino

El movimiento de YPF suele marcar la tendencia para las demás compañías del sector. En las próximas horas, se espera que otras petroleras actualicen también sus precios.

Un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores

Con la inflación como telón de fondo, este aumento se suma a las dificultades que enfrentan los argentinos en materia económica. Aunque el porcentaje de ajuste es menor al de otras ocasiones, sigue representando un impacto significativo para quienes dependen del transporte privado o comercial.

¿Cree que la economía del país tiene posibilidades reales de mejorar en 2025?

Sí, confío en que habrá mejoras significativas.

No, no veo posibilidades de mejora.

Tal vez, depende de las medidas que se implementen.

 

Te puede interesar

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El BCRA elimina el cepo al dólar

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre

Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.