
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria , Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza , Victoria Villarruel, debatirán mañana a poco menos de dos semanas del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina.
Política07 de noviembre de 2023 Agencia TélamEl debate, que no tiene un carácter oficial ni es obligatorio por ley, se llevará a cabo desde las 22 en el programa "A dos voces", en el canal de cable Todo Noticias (TN)
"Está tranquilo y repasando sus ejes" de debate, agregaron las voceros partidarios que fueron consultados por esta agencia.
En aquella ocasión, también participaron del intercambio los postulantes a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri; del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U), Nicolás del Caño; de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Florencio Randazzo.
Villarruel, por su parte, aseguró que busca "verdad, justicia y reparación" para las victimas del terrorismo.
La alianza que después de los comicios presidenciales sellaron Macri y Milei provocó que algunos legisladores electos por LLA manifestaran su repudio a la "intromisión" del exmandatario en su "pretensión manifiesta de cooptar y colonizar el futuro gobierno nacional" del libertario.
El jefe de Gabinete aseguró allí que la candidatura de Sergio Massa "reafirma valores sagrados" vinculados al "trabajo, la justicia social, la movilidad social ascendente, la vigencia de los derechos humanos y la educación y la salud pública".
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.