Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
La portavoz de la Presidencia, agregó que, entre esas propuestas, los dirigentes opositores "dicen que van a privatizar las empresas de nuevo para que unos pocos se lleven el dinero de los argentinos y no funcionen"
Política03 de agosto de 2023 Agencia Télam"Quienes son candidatos de la oposición ya fueron gobierno. Dicen que van a terminar con las indemnizaciones por despido o que van a volver a la reforma laboral, la llamada 'ley Banelco', la época en la que Patricia Bullrich era funcionaria de la Alianza", dijo la portavoz en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
La funcionaria se refirió así, entre otras cuestiones, a declaraciones en las últimas horas del exministro de Industria del macrismo Dante Sica, quien aseguró que si Bullrich llega a la Presidencia buscará “suspender temporalmente el concepto de ultraactividad para que todos los convenios colectivos de trabajo se modernicen”.
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Los gobernadores Llaryora, Pullaro y Frigerio reclaman con urgencia la reducción de las retenciones al agro para evitar una crisis económica en el campo.
Cristina Kirchner elige para descansar, un destino inusual. Conocé los detalles de su vacaciones y la situación política en juego.
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.