Un economista, un diputado y un senador provincial disputan la eleccion del domingo en Salta

Un economista, un diputado provincial, un senador provincial y un ingeniero seran los principales competidores en las elecciones del proximo domingo, en Salta, quienes buscaran quedarse con las tres bancas de la Camara baja nacional que quedaran

Política11 de noviembre de 2021 Agencia Télam
Un economista, un diputado provincial, un senador provincial y un ingeniero serán los principales competidores en las elecciones del próximo domingo, en Salta, quienes buscarán quedarse con las tres bancas de la Cámara baja nacional que quedarán vacantes en diciembre próximo.
El economista Emiliano Estrada, de 35 años, es el candidato a diputado nacional en primer término de la lista del Frente de Todos (FdT), que en Salta se constituyó como una alianza entre los sectores kirchneristas de la provincia con el oficialismo liderado por el gobernador Gustavo Sáenz.
El 13 de agosto pasado Estrada, que es hijo del exconcejal y dirigente justicialista, Rafael Estrada, renunció a su cargo de la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, para dedicarse a su campaña.
Estrada fue ministro de Economía de Salta durante la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey, cargo que dejó para ser candidato a vicegobernador del FdT en 2019, acompañando en la fórmula al actual senador nacional Sergio Leavy, que perdió las elecciones con el gobernador Gustavo Sáenz.
La lista del FdT, que en esta provincia está conformado por los partidos de la Victoria, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, de Izquierda Popular, del Trabajo y del Pueblo, Justicialista, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, el Frente Salteño, el Frente Plural, Kolina y el Frente Grande, se completa con Pamela Caletti y el dirigente sindicalista Jorge Guaymás.
Por su parte, la alianza Unidos por Salta, conformada por los partidos Conservador Popular, Propuesta Salteña, Primero Salta, Identidad Salteña, Autonomista y Todos por Salta, lleva como precandidato al actual senador por Salta Capital, Guillermo Durand Cornejo, quien resultó el convencional constituyente más votado en las elecciones provinciales del 15 de agosto pasado.
Durand Cornejo es el fundador de Codelco, una organización civil defensora de los derechos de los consumidores, fue concejal por la capital salteña por el justicialismo, y diputado provincial por el Partido Conservador Popular, reelecto en dos oportunidades, tras lo que fue diputado nacional por el Frente Salteño, en 2013.
Por su parte, el ingeniero Felipe Biella, de 57 años, es el candidato en primer término del Frente Sí + PRS, y preside el partido Salta Independiente, que él fundó.
Además de ingeniero, Biella es docente universitario e investigador, hermano del médico Bernardo Biella, que el 15 de agosto pasado fue electo diputado provincial por el partido Sí, y nieto del exgobernador Bernardino Biella.
En tanto, el contador y diputado provincial Carlos Zapata, del partido Ahora Patria, fundado por el ex diputado nacional Alfredo Olmedo, es quien encabeza la lista de Juntos por el Cambio+, conformada por los partidos Propuesta Republicana, UCR y Ahora Patria
Zapata, de 64 años y que preside Ahora Patria, fue concejal por Salta Capital en 2011 y diputado provincial entre 2013 y 2017, mientras que en 2019 volvió a competir por ese cargo, y obtuvo la banca que buscaba, por lo que su mandato vence en 2023.
Zapata está acompañado por la dirigente del PRO, Inés Liendo, que es la candidata a diputada nacional en segundo término en esta alianza. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado