Fernán Quirós pidió a los viajeros cumplir 7 días de cuarentena y un test PCR para demorar la circulación de la variante Delta

Más detalles en la nota.

Videos - Entrevistas13 de julio de 2021 Agencia Télam
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, advirtió esta mañana que la variante Delta del coronavirus "está viniendo a la Argentina con personas que están retornando" al país, por lo que pidió a los viajeros "cumplir los siete días de cuarentena aislados" y realizarse un test PCR al séptimo día aunque no tengan síntomas de la enfermedad.
"La cepa Delta es más transmisible, está presente en 100 países en todo el mundo y está viniendo a la Argentina con las personas que están retornando", por lo que es necesario que "demoremos lo máximo posible su circulación comunitaria", dijo Quirós en su habitual conferencia de prensa sobre la evolución de la Covid-19.
En ese sentido, señaló que hay personas que al llegar al país "no tenían síntomas de la enfermedad y el test de PCR (en el exterior) y el test local (en el aeropuerto de Ezeiza) fueron negativos, pero desarrollaron síntomas durante los siete días de aislamiento; es decir que la variante Delta está viniendo a la Argentina con las personas que están retornando".
Por eso, insistió en la necesidad de "cumplir la cuarentena de siete días aislados en sus casos y de su familia y hacer un PCR al séptimo día a pesar de no tener síntomas".
"Se están detectando personas con la variante Delta por PCR al séptimo día por el test de PCR que no tenían síntomas", manifestó.
El Ministerio de Salud anunció ayer que se detectaron otros nueve positivos de la variante Delta en viajeros que llegaron al país desde Estados Unidos, México y Paraguay, con lo que suman 15 los casos reportados en la Argentina, e indicó que aún no se comprobaron contagios entre personas "sin antecedentes de viaje", por lo que no hay circulación comunitaria.

Fernán Quirós pidió a los viajeros cumplir 7 días de cuarentena y un test PCR para demorar la circulación de la variante Delta Vacunación 

Dos de los casos tuvieron resultados de test de antígenos positivo al ingresar al país, mientras que los restantes dieron positivo en el estudio PCR de control realizado al séptimo día de aislamiento o ante la aparición de síntomas.
La variante Delta del coronavirus se reportó por primera vez en India y provocó una suba de contagios en países con alta tasa de vacunación por su mayor transmisibilidad.
Con respecto a la evolución del coronavirus en CABA, Quirós sostuvo que tras el pico de casos que se registró hace un mes y medio, hay un "descenso sistemático" y actualmente el promedio de contagios diarios es de 1.000 personas.
En relación a la campaña de vacunación, afirmó que un 54,6% de los porteños tienen al menos una dosis y 14% el esquema completo de inmunización.
En la población mayor de 18 años, la vacunación alcanza al 70% de los residentes en CABA con al menos una dosis.
Sobre el estudio para combinar vacunas que está en marcha con voluntarios mayores de 21 años que hayan recibido una dosis de Sputnik V, a quienes ya se les aplicó la segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca o el segundo componente de Sputnik V, indicó que "hasta ahora vimos buena aceptación y no identificamos ninguna problemática particular" como consecuencia de la inoculación.
"Esperaremos las próximas tres semanas para ver los efectos de la inmunidad de las vacunas, pero la información es alentadora hasta hoy", concluyó Quirós. (Télam)

[embed]&t=9s&ab_channel=GCBA[/embed]
Te puede interesar
Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco

Entrevista GLP. Carmen de Areco sacude a Iván Villagrán: resultado ajustado y reclamo por zonas “inhabitables”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2025

La gestión del intendente quedó al límite tras una elección definida por apenas 63 votos de diferencia con La Libertad Avanza. El margen mínimo puso en evidencia la pérdida de apoyo y el creciente malestar hacia una administración cuestionada por tomar decisiones “a libro cerrado”. En Carmen de Areco aseguran que el que perdió es el pueblo, “porque ahora el oficialismo tiene la llave para hacer lo que quiera”.

Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen

Entrevista GLP. Tambalea Ignacio Pugnanoli en Hipólito Yrigoyen: la elección dejó a su gestión al borde de la cornisa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2025

El resultado local del 7 de septiembre fue un duro "llamado de atención al oficialismo", que apenas logró imponerse por dos puntos. La gestión queda expuesta ante el creciente malestar ciudadano y enfrenta fuertes críticas por la falta de inversión en áreas clave como la salud, donde la merma de especialidades alarma a los vecinos.

Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Maximiliano Suescun, intendente de Rauch

Entrevista GLP. Paliza electoral para Maximiliano Suescun en Rauch: “El oficialismo se vino a pique”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La contundente derrota de Somos BA en Rauch fue "un tirón de orejas" para Maximiliano Suescun. La elección dejó expuesta la insatisfacción con un gobierno "desgastado": áreas municipales sin funcionarios de jerarquía, reclamos de la sociedad que no fueron atendidos y una gestión que, lejos de ponerse al frente, "corre detrás de las necesidades" de los vecinos.

Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado