Los desafios de Atucha II que permitieron formar empresas y expertos en obras nucleares

Las obras de finalizacion de la Central Nuclear Atucha II represento no solo un desafio casi inedito en cuanto al desarrollo de la ingenieria y la tecnologia nacional, sino tambien en el despliegue de una capacidad industrial que demando calificar a

Economía27 de septiembre de 2021 Agencia Télam
Las obras de finalización de la Central Nuclear Atucha II representó no sólo un desafío casi inédito en cuanto al desarrollo de la ingeniería y la tecnología nacional, sino también en el despliegue de una capacidad industrial que demandó calificar a 25 empresas locales para obras nucleares, formar a 36.000 personas, y coordinar 15.000 contratos y órdenes de compra.
La tercera central nuclear argentina, que mañana cumple 10 años de su puesta en marcha, requirió tras dos décadas de paralización que se realizaran cerca de 300.000 actividades entre las obras de ingeniería, construcción y montaje pertinentes, con la emisión de 15.000 contratos y órdenes de compra.
Durante la suspensión del proyecto, se conservaron 40.000 ton de componentes, 126.000 documentos de ingeniería y 85 depósitos, los que tuvieron que ser reinventariados para su posterior integración como si se tratara de un mecano gigante, como describen en la empresa Nucleoeléctrica al recordar el proceso.
La magnitud de la obra se refleja también en el montaje de 40.000 toneladas de componentes (3.300 ton en el reactor y 2.700 ton en el turbogrupo) y la utilización en obra de 190.000 m3 de hormigón, 31.000 ton de acero, 1.900 ton de cañerías y 3.000 kilómetros de cables.
En el proceso se realizaron 700.000 soldaduras, se utilizaron 42 millones de horas hombre de construcción y montaje, una dotación promedio 4.000 personas con un pico de 7.200 obreros vinculados directamente en el proyecto.
Además se capacitaron a 35.958 personas, de los cuales 2.240 se orientaron a recuperar soldadores calificados en la escuela del sitio; se reconvocaron a 800 especialistas que se habían alejado producto del desmantelamiento del sector, y se sirvieron 5 millones de platos de comida en los comedores de obra.
En cuanto a los proveedores, se calificaron a 25 empresas nacionales para obras nucleares, más de 100 empresas calificadas para provisiones externas y 5 talleres de mecanizado calificados en la zona de influencia de la central.
Atucha II había comenzado la construcción en 1982 y tras un avance a distintas velocidades atadas siempre a las dificultades de financiamiento se paralizó 1994, a partir de cuando atravesó un intento de privatización junto a Atucha I y Embalse.
En 2006, bajo la presidencia de Néstor Kirchner se reinician las obras para la finalización de la central, en 2011 se concluyen las obras de montaje y se inician las pruebas para su puesta en marcha.
En 2014: la central logra la primera criticidad el 3 de junio, y el 27 de ese mismo mes se
sincroniza el generador al Sistema Interconectado Nacional, para el 26 de mayo de 2016 obtener su licencia de operación comercial, a 32 años de su inicio de obra.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado