La Cruz Roja Argentina cumple 141 años de actuar ante los vacios humanitarios

Más detalles en la nota.

Argentina09 de junio de 2021 Agencia Télam
El presidente de la Cruz Roja Argentina (CRA) Diego Tipping sostuvo hoy que, "fundada el 10 de junio de 1885, celebramos un nuevo aniversario respondiendo a la pandemia por Covid-19 en todo el país, donde actuamos cada vez que se detecta un vacío humanitario"
"A lo largo de la historia, nuestra organización actuó cada vez que se detectó un vacío humanitario, para mejorar la vida de las personas. Hoy nos encontramos ante la pandemia más grande de los últimos 100 años, trabajando juntos para salir adelante, como siempre lo hicimos", destacó tras 141 años de labor humanitaria.
Tras un primer año de pandemia, en el que la CRA desarrolló más de 15.000 acciones sociales y sanitarias en todo el país y brindó apoyo al Estado Nacional adquiriendo y entregando equipamiento para fortalecer el sistema de salud; la organización lanzó -a principios de año- el Plan de Acción "Argentina se Recupera, que combina acciones de respuesta a la segunda ola de Covid-19 con programas destinados a acompañar a la población en la salida de la crisis", explicaron a través de un comunicado.
La delegación argentina actuó en las emergencias más importantes del país, como la Epidemia de Cólera (1886), el terremoto de San Juan (1944), los atentados a la Embajada de Israel (1992) y la Amia (1994), Cromañón (2004), Alud en Tartagal (2009) y las inundaciones en La Plata (2013), Luján (2015), Litoral (2016), Comodoro Rivadavia (2017), Salta y Chaco (2018) y nuevamente en el Litoral en (2019).

Y agregaron que este programa consta de las siguientes líneas de trabajo: apoyo al Plan de Acción de vacunación para prevención Covid-19, testeos gratuitos de Covid-19 en barrios en situación de vulnerabilidad, fortalecimiento de los medios de vida y capacitación en oficios, acompañamiento a comunidades wichis y tobas del norte y formación de equipos comunitarios de Primeros Auxilios.
También incluye acompañamiento a personas migrantes, mejora de salas de Atención Primaria de la Salud, acceso al agua segura en barrios en situación de vulnerabilidad, deportes e inclusión juvenil e investigación y medición de la situación socio-sanitaria argentina.
La organización es parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, con más de 100 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 193 países.
La delegación argentina actuó en las emergencias más importantes del país, como la Epidemia de Cólera (1886), el terremoto de San Juan (1944), los atentados a la Embajada de Israel (1992) y la Amia (1994), Cromañón (2004), Alud en Tartagal (2009) y las inundaciones en La Plata (2013), Luján (2015), Litoral (2016), Comodoro Rivadavia (2017), Salta y Chaco (2018) y nuevamente en el Litoral en (2019). (Télam)
Te puede interesar
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado