Intensifican campaña para prevenir dengue, gripe aviar y moscas en corredor frutihorticola platense

La municipalidad de La Plata extendio la campaña de concientizacion para prevenir tanto el dengue como la gripe aviar y la proliferacion de moscas en el corredor frutihorticola de la region, segun se informo en un comunicado.

D-Interés31 de mayo de 2023 Agencia Télam
La municipalidad de La Plata extendió la campaña de concientización para prevenir tanto el dengue como la gripe aviar y la proliferación de moscas en el corredor frutihortícola de la región, según se informó en un comunicado.
Personal de la Secretaría de Salud y de la Dirección de Protección Ambiental local realizaron un relevamiento para efectuar luego una serie de inspecciones en quintas y granjas, al tiempo que atendieron la problemática de la proliferación de moscas, que afectaba especialmente a los vecinos de El Peligro.
En ese aspecto, se logró determinar que una de las causantes fue la mala manipulación del guano (excremento de diversos tipos de aves), principal foco de contagio de la influenza aviar.
"Dialogamos e informamos a vecinos y productores sobre los métodos correctos de manipulación y al mismo tiempo continuamos con la prevención del dengue y la gripe aviar en zonas de riesgo", dijo el secretario local de Salud, Enrique Rifourcat.
Los agentes también realizan visitas puerta a puerta para difundir los métodos preventivos y las precauciones a tomar para evitar el contagio de gripe aviar.
Para prevenir el dengue, desde la comuna se sugirió eliminar recipientes que puedan acumular agua; cuidar y desmalezar los jardines y cortar el pasto una vez por semana, además de colocar mosquiteros en ventanas y utilizar repelente.
También secar el agua de veredas y terrazas; cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales; tapar los tanques de agua; utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas; limpiar canaletas de desagües obstruidos; deshacerse de las botellas de agua atadas alrededor de árboles y conservar limpios los alrededores de las viviendas.
Para evitar la propagación de la gripe aviar, se recomendó lavarse frecuentemente la manos con agua y jabón; evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral que parezcan enfermas o muertas; y no tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosas o heces de aves silvestres o de corral.
En tanto, para quienes crían aves se propuso mantenerlas aisladas; no visitar otras granjas o casas donde tengan aves; utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar con las aves; colocar el alimento y la bebida en lugares donde solo puedan acceder las aves y revisar diariamente su salud.
A la vez, para quienes trabajan con aves silvestres se resaltó la necesidad de evitar el contacto directo; no tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces; desinfectar elementos que podrían haber tomado contacto con aves y en caso de encontrar algún ejemplar con signos nerviosos o muerta, evitar el contacto y notificar al Senasa.
A los productores avícolas, se les pidió notificar cualquier aumento de mortalidad o muerte repentina; plumaje erizado; decaimiento y falta de apetito; respiración dificultosa, estornudos, tos o secreciones nasales, hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas; hemorragia en piel y patas; incoordinación; diarrea; caída de postura; menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme; y postración y muerte". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado