Funcionarios y dirigentes homenajearon a Ricardo Pacha Velasco, un historico del peronismo

Funcionarios y dirigentes del Frente de Todos expresaron en las ultimas horas su pesar por el reciente fallecimiento de Ricardo ‘PachaÂ’ Velasco, quien integro la Juventud Universitaria Peronista en los años Â’70 y luego ejercio la funcion

Política14 de enero de 2021 Agencia Télam
Funcionarios y dirigentes del Frente de Todos expresaron en las últimas horas su pesar por el reciente fallecimiento de Ricardo ‘PachaÂ’ Velasco, quien integró la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en los años Â’70 y luego ejerció la función pública en distintos roles durante los tres mandatos del kirchnerismo.
El ministro del Interior, Eduardo ‘WadoÂ’ de Pedro, compartió desde su cuenta oficial de Twitter una foto en la que se lo ve junto a Velasco, ambos muy sonrientes, y reveló que el fallecido dirigente peronista, que formó parte de Montoneros, le contó “anécdotas, reflexiones y relatos” que lo ayudaron a “conocer” a su propio padre.
Velasco, que falleció el lunes a sus 70 años, compartió el estudio en la Facultad de Derecho de la UBA y la militancia en la JUP con el padre del ministro del Interior, Enrique ‘QuiqueÂ’ De Pedro. ‘QuiqueÂ’ fue asesinado en abril de 1977 por un grupo de tareas de la dictadura.
“Se nos fue el Pacha Velasco, un compañero irremplazable. Un ejemplo de convicciones y de militancia. A muchos de nosotros nos ayudó a entender y a forjar nuestra identidad. Fue un puente generacional”, tuiteó ‘WadoÂ’ De Pedro, que formó parte de la agrupación HIJOS.
La hermana de Velasco, Olga, también fue víctima del terrorismo de Estado. Era estudiante de Trabajo Social en la UBA, formaba parte de la JUP y trabajaba en Bodegas y Viñedos Peñaflor. Fue detenida en agosto de 1976, desde entonces permanece desaparecida.
Con dos hijas mujeres y una relación de pareja de muchos años con la economista Felisa Miceli, Velasco adhirió de modo entusiasta al kirchnerismo tras la proyección a nivel nacional del entonces gobernador de Santa Cruz.
Desde la gestión pública, Velasco integró el directorio del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como vocal, fue asesor del Banco Nación cuando Miceli ocupó la presidencia de la entidad y además ejerció una vocalía en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
En el marco de su pertenencia al kirchnerismo, Velasco fundó y encabezó la Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo (CNP25), agrupación que formó parte del entonces Frente para la Victoria y que llegó a extenderse por varias provincias del país.
Hasta la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia, en mayo de 2003, Velasco participó en política aunque con cierta distancia de la vida institucional del Partido Justicialista. Tras el golpe del Â’76, con 26 años, Velasco se mantuvo en la clandestinidad pero permaneció en el país.
“Lo vamos a recordar siempre, con su sonrisa imborrable, con la palabra justa, con esa perseverancia, claridad y compromiso necesarias para construir una patria más justa, libre y soberana”, agregó De Pedro en sus redes sociales.
Velasco era conocido como ‘PachaÂ’ en el ámbito de la militancia desde inicios de los años Â’70. Con ese sobrenombre lo bautizó Osvaldo Nemirovsci, entonces compañero de facultad y además socio de un equipo de fútbol aficionado integrado por estudiantes de Derecho. Velasco era ‘PachaÂ’ por Carlos Pachamé, el jugador de Estudiantes, y el apodo aludía a su juego brusco.
Nemirovsci, exfuncionario del kirchnerismo y hoy director del consejo académico del Observatorio de la Industria Argentina Pirca, lo recordó como “un militante convencido del peronismo revolucionario que se manejó con honestidad y convicción político-ideológica”.
“Políticamente, Pacha tenía una gran estima por Néstor y una valoración muy positiva de los cuatro años de gobierno de Néstor. Pero también valorizaba los ocho de Cristina. Eso aparecía siempre en todas las veces que hablábamos, porque nosotros íbamos a comer seguido a su casa en Vicente López o en Olivos, muy cerca de General Paz”, contó Nemirovsci en diálogo con Télam.
Además, Velasco tuvo una breve aparición en el cine a partir de la película documental ‘Cazadores de utopíasÂ’, de David Blaustein, un ensayo y revisión crítica de la experiencia política de Montoneros contada por sus propios participantes.
Desde el Instituto Independencia, un centro de estudios y formación ligado al peronismo, también lamentaron la muerte de Velasco a través de un comunicado.
“Expresamos nuestro profundo dolor por el fallecimiento de Ricardo ‘el PachaÂ’ Velasco, histórico militante del peronismo, funcionario de Cristina Fernández de Kirchner y esposo de nuestra compañera Felisa Miceli”, expresaron desde el Instituto, que dirigen la especialista en educación Daniela Bambill y el escritor y periodista Julio Fernández Baraibar.
(Télam)
Te puede interesar
Sergio Massa, emocionado tras el comentario de Axel Kicillof.

Kicillof hizo llorar a Massa

Andrés Montero
Política04 de septiembre de 2025

En Benavidez, la militancia fue testigo de una particular escena que tuvo como protagonistas al mandatario provincial y al líder del Frente Renovador.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado