La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
Expertos avanzan en propuestas de regulacion y plan de accion para fomentar la cogeneracion
El Gobierno argentino y los principales actores del sector energetico buscaran avanzar en una propuesta de regulacion para dar inicio a un plan de accion para el desarrollo de medidas de cogeneracion, como parte de un taller realizado en el marco
Economía28 de septiembre de 2023 Agencia TélamEl segundo Taller para el fomento de la cogeneración en Argentina se llevó a cabo con la participación de 50 profesionales de diferentes sectores, en el Auditorio de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).
El proceso de cogeneración es la producción de electricidad y calor a la misma vez partiendo de un único combustible, lo que permite un mejor aprovechamiento de los recursos y menores emisiones en todo el proceso.
El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio sobre políticas climática entre los principales actores del sector energético de la Argentina, aprovechando experiencias exitosas de la Unión Europea
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Jefa de la Sección Comercio de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Viktoria Lovenberg; la Directora de Energías Renovables, María Florencia Terán; y el Director Nacional de Generación Eléctrica, Federico Pretzel; junto con el director de la Fundación Bariloche y coordinador técnico de la actividad, Daniel Bouille.
Los participantes señalaron a la Eficiencia Energética como la llave para contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, destacando que la promoción de la cogeneración industrial podría desarrollar un papel fundamental.
Este estrategia no solo se puede contemplar como un medio para la descarbonización sino para el aumento de la competitividad de las empresas cogeneradoras a través del aprovechamiento de los vapores residuales de los procesos industriales.
De esta manera, el diálogo permitió validar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el desarrollo de la cogeneración; se analizaron diferentes instrumentos técnicos y regulatorios para implementar, y medidas concretas.
Como cierre de la jornada se compartió un borrador de Hoja de ruta de trabajo, para identificar hitos y objetivos a corto y mediano plazo, bloques que fueron
coordinados por las expertas Andrea Heins, Andrea Afranchi y Laura Giumelli.
Para fortalecer el trabajo, se anticipa una tercera jornada, probablemente en marzo de 2024, para analizar ya una propuesta concreta de regulación y poder dar inicio al plan de acción propuesto. (Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.