Los precios de los medicamentos en Argentina superan a los de España
Ejemplos como la Metformina y el Diclofenac muestran diferencias de más del 1.000% en sus costos. Esta situación afecta tanto a pacientes como al sistema de salud.
Economía17 de octubre de 2024


Los precios de los medicamentos en Argentina continúan siendo uno de los principales obstáculos para garantizar el acceso a la salud. Según un reciente informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de la Salud (UAS), los fármacos en el país presentan valores significativamente más altos en comparación con otros mercados internacionales, como España.
El estudio destaca que, aunque Argentina cuenta con una industria farmacéutica robusta, los precios de medicamentos esenciales son exorbitantes. Por ejemplo, la Metformina, utilizada comúnmente para el tratamiento de la diabetes, tiene un costo en Argentina de $34.517, mientras que en España su precio es de 2,90 euros (aproximadamente $4.350). Otra discrepancia notable se encuentra en el Diclofenac 75, que en Argentina se vende por $20.455, en contraposición a los 2,50 euros (aproximadamente $3.750) en el mercado español.
Causas de la disparidad de precios
Diversos factores han sido identificados como causantes de estas elevadas tarifas. Entre ellos se incluyen la falta de financiamiento, problemas de suministro, insuficiente capacidad de producción local e inadecuada legislación farmacéutica. Además, la influencia de acuerdos comerciales juega un papel fundamental en la regulación de precios y acceso a medicamentos.
Desde la UAS, se argumenta que el acceso a los medicamentos debería abordarse mediante una política sanitaria integral y universal, fundamentada en datos objetivos. “Es necesario partir de una realidad económica verificable para establecer estrategias de acceso a medicamentos”, señala el informe, sugiriendo que estas estrategias son esenciales para la plena realización del derecho a la salud.
Recientemente, algunas provincias argentinas han planteado la posibilidad de importar medicamentos a precios más bajos que los del mercado local. Sin embargo, el cuestionamiento se centra en la calidad de los fármacos provenientes de países como India, debido a la falta de reconocimiento por parte de la ANMAT de las agencias regulatorias locales.
En contraste, los medicamentos de países como Estados Unidos, Canadá y varios europeos tienen un ingreso automático al mercado argentino, basándose en la evidencia de su comercialización.
Aumento en el precio de los medicamentos
Un relevamiento reciente indica que, en lo que va del año, los precios de los medicamentos con receta aumentaron un 3.3% y los de venta libre un 4%. El precio promedio ponderado (PPP) de los medicamentos con receta médica cerró en $14.884 en julio, un aumento del 52.2% en comparación con diciembre de 2023, cuando estaba en $9.779.
Este panorama resalta la urgente necesidad de revisar las políticas de precios de medicamentos en Argentina, con el objetivo de asegurar el acceso equitativo a tratamientos esenciales para la población.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.