Nuevas reglas de ANSES: límite a los descuentos para obras sociales y sindicatos
La nueva medida de ANSES fija límites a los descuentos en haberes por parte de obras sociales y sindicatos, y busca reducir el impacto en los ingresos de los beneficiarios.
Economía17 de octubre de 2024


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con la autorización digital que deberán realizar los beneficiarios para que se les descuenten importes "extra" de sus haberes que vayan destinados a obras sociales y también a empresas de seguros. La medida fue anunciada a través de la Resolución 970/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esta resolución establece que los beneficiarios deben dar un consentimiento virtual o presencial para que se efectúen los descuentos, así como también para dar de baja dichos descuentos.
Tope para los descuentos de afiliaciones sindicales
La resolución también establece límites al proceso de aumento sobre los descuentos de las cuotas de afiliación social-sindical o servicios especiales no crediticios que ingresan las Terceras Entidades a través del sistema de descuentos no obligatorios. En este contexto, ANSES tutelará la incidencia de los descuentos en los haberes y establece un doble tope para los aumentos de afiliación/social/sindical. Este tope se conforma por una actualización según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y por un porcentaje fijo del haber mínimo.
Requisitos para entidades
Además, ANSES aclara que todas las entidades que soliciten códigos de descuento para otorgar créditos y otros servicios especiales deberán acreditar, como condición previa al inicio de sus operaciones, que cuentan con respectivos seguros de responsabilidad civil y de caución. Esto es fundamental para promover el ingreso de entidades que ofrezcan la suficiente solvencia financiera y patrimonial, asegurando así la seguridad jurídica y económica que permita garantizar la operatoria.
Fin de la triangulación de aportes
A partir del 1 de diciembre de 2024, todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados total o parcialmente con fondos de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS). Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas, lo que permite a los trabajadores registrados derivar sus aportes directamente a la empresa de medicina prepaga de su elección, sin necesidad de pasar por una obra social sindical.
Hasta el momento, las empresas de medicina prepaga, como Swiss Medical, Galeno u OSDE, no podían recibir directamente los aportes de los trabajadores registrados. El sistema existente requería que los fondos pasaran primero por una obra social, que actuaba como intermediaria y retenía una parte del dinero. Esta situación encarecía el costo del servicio para los afiliados, quienes debían cubrir la diferencia entre los aportes recibidos por la prepaga y el valor real del plan.
Con la eliminación de la triangulación, más de 6,3 millones de argentinos cubiertos por empresas de medicina prepaga podrán elegir sus prestadoras sin depender de una obra social sindical. Así, los trabajadores registrados tendrán la libertad de destinar sus aportes directamente a las prepagas, simplificando el proceso y reduciendo costos adicionales.

Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.

Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?

El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.

Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.

Escándalo $LIBRA: El creador asegura que pagó a Karina Milei por favores
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.