Abad: "Desfinanciar las universidades implica ponernos un techo muy bajo como país"
El senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, apuntó contra Milei: "Es una mentira flagrante decir que no hay plata".
Legislativas17 de octubre de 2024
En medio de la discusión por el financiamiento de las universidades públicas, el senador Maximiliano Abad apuntó contra los dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo que las universidades “solo les sirven a los ricos”. Abad calificó estas declaraciones como “provocaciones innecesarias e injustificadas” y destacó que las cifras oficiales muestran una realidad completamente distinta.
“Casi el 50% de los estudiantes de las universidades públicas están por debajo de la línea de pobreza, lo que refleja la profundidad de la crisis que atraviesa el país,” afirmó el legislador radical.
El legislador dijo que la educación superior es una inversión con una tasa de retorno altísima, imprescindible para que Argentina inicie una etapa de crecimiento sostenido.
Abad: "Desfinanciar las universidades implica ponernos un techo muy bajo como país"
El senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, criticó las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las universidades públicas y aseguró que “es una mentira flagrante decir que no hay plata” para sostener la educación superior.
La universidad pública en el centro del debate
En medio de la discusión por el financiamiento de las universidades públicas, el senador Maximiliano Abad apuntó contra los dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo que las universidades “solo les sirven a los ricos”. Abad calificó estas declaraciones como “provocaciones innecesarias e injustificadas” y destacó que las cifras oficiales muestran una realidad completamente distinta.
“Casi el 50% de los estudiantes de las universidades públicas están por debajo de la línea de pobreza, lo que refleja la profundidad de la crisis que atraviesa el país,” afirmó el legislador radical.
“Desfinanciar las universidades es renunciar al futuro”
Abad subrayó la importancia de la educación superior como motor de crecimiento económico y social para la Argentina. “La educación superior es una inversión con una tasa de retorno altísima. Desfinanciar las universidades implica ponernos un techo muy bajo como país, resignando oportunidades, competitividad y progreso,” alertó.
"Como expresamos desde que comenzó este conflicto, hay recursos para que las universidades funcionen y que sus trabajadores perciban salarios dignos, sin alterar el equilibrio fiscal", comentó.
Y apuntó contra Milei: "Eso de que no hay plata es una mentira flagrante. En el tratamiento del Presupuesto vamos a proponer redirigir gastos tributarios, por los que el Estado deja de percibir mucho dinero vía exenciones fiscales que no tienen un sentido productivo, hacia el financiamiento del nivel superior de educación".

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.