
Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

La organización liderada por dirigentes territoriales, pide celebrar "un congreso nacional para tener un pronunciamiento claro” respecto al plan de Javier Milei
Política10 de enero de 2024La conducción nacional de la organización Peronismo de la Soberanía llamó a "reorganizar el Partido Justicialista (PJ), respaldó el paro y movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 24 de enero (PJ) y cuestionó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional.

En un documento difundido anoche al que accedió Télam, la organización liderada por dirigentes territoriales de todo el país, exigió la "realización de un congreso nacional para tener un pronunciamiento claro y reorganizar el PJ nacional” respecto al plan de gobierno del presidente Javier Milei y señaló que "el Peronismo no puede ser cómplice, por acción u omisión".
En el documento, titulado "el Peronismo de la Soberanía pide reorganizar el PJ", la agrupación propuso además “abrir mesas de acción política en todo el país para movilizar a todos los afiliados del PJ ara frenar de manera definitiva el DNU, la Ley ómnibus (Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos) y las políticas económicas vigentes impulsadas desde el Gobierno".
El nuevo documento del Peronismo de la Soberanía está respaldado por el exdiputado del Parlasur y secretario general del Movimientos Octubres, Gastón Harispe; Víctor Oviedo, referente del Movimiento 26 de Julio; Horacio Tettamanti, ingeniero naval y ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables (2012-1015); Eric Calcagno, exsenador y diputado y exembajador en Francia, y el exconcejal de Quilmes Gabriel Berrozpe.
Integran también la organización Rodrigo Rabanaque de la agrupación política La Néstor Kirchner; el ex diputado bonaerense, Gabriel Bruera; el dirigente Italo Carrizo del Sindicato de Obreros Navales; Sol Rudi del Movimiento Octubres de San Vicente, la exconcejal de Avellaneda, Romina Pozzo; Silvio Galarza del Movimiento de Trabajadores Organizados; Pedro Gallardo del Movimiento Popular para la Victoria; la periodista Evelyn Duarte; Mariano Pi, de la Organización para la Liberación de Argentina, entre otros.
En el documento se considera que las medidas del actual Gobierno significan "una brutal transferencia de ingresos de los más pobres hacia los más ricos" y, por esa razón, convocan a realizar una "gran movilización en el marco del paro convocado por las centrales obreras para el próximo 24 de enero, participando de todas las actividades multisectoriales previas a la huelga". (Télam)

Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.