Presidente de Fadea dijo que nueva planta es un hito que significa la reactivacion definitiva

El presidente de la Fábrica de Aviones de Córdoba, Antonio Beltramone, aseguró hoy que la inauguración de una nueva planta de ensamble y montaje de aerogeneradores para parques eólicos configuraba "un hito que significa la reactivación

Política05 de junio de 2019 Agencia Télam
El presidente de la Fábrica de Aviones (Fadea) de Córdoba, Antonio Beltramone, aseguró hoy que la inauguración de una nueva planta de ensamble y montaje de aerogeneradores para parques eólicos configuraba "un hito que significa la reactivación definitiva" del establecimiento.
Beltramone dijo que a ese complejo lo "habíamos recibido en el 2015 completamente parado, sobredimensionado y cortada toda la producción" pero señaló que en la actualidad "está readecuado y produciendo, que es lo importante para la Argentina".
"Estamos muy contentos porque no sólo es una inversión genuina hecha en Fadea por una empresa extranjera, Nordex, sino que la mano de obra es toda argentina y permitirá generar más de 100 puestos de trabajo directos este año, en un proceso real y concreto de reactivación", señaló Beltramone a Télam, luego de la inauguración de la planta que encabezó el presidente Mauricio Macri.
La empresa estatal, que tuvo su esplendor con la fabricación de los aviones Pulqui I y II y Pucará y llegó a construir una aeronave de entrenamiento avanzado y de ataque ligero, el Pampa, y estaba bajo la gestión de La Cámpora, presentaba un panorama de un establecimiento sin clientes, sobredimensionado en su personal y con un déficit millonario al asumir las actuales autoridades, explicaron fuentes de la compañía.
"Cuando nosotros llegamos había alrededor de 1.600 empleados y, tras un piso de 802, estamos hoy en 835 aproximadamente, y vamos a terminar el año con alrededor de 900", dijo Beltramone, quien aseguró que "con responsabilidad, con dedicación y gestión estamos logrando entregar y mantener aviones, no sólo para el Estado argentino, sino para terceros que confían en nosotros por nuestra capacidad técnica y especialización".
Beltramone recordó que Fadea "en el 2015 tuvo una pérdida del orden de los 1.600 millones de pesos, unos 140 millones de dólares; en el 2018 la hemos casi completamente saneado, con un déficit de 340 millones de pesos, unos 11 millones de dólares".
"Es decir se redujo el déficit en pesos un 80 por ciento y en dólares más del 90 por ciento" dijo el presidente de la empresa estatal, cuyas acciones están en un 99 por ciento en manos del ministerio de Defensa y el 1 por ciento restante es de Fabricaciones Militares, y puntualizó que "estamos en el camino del equilibrio, que esperamos conseguir entre este año y el año que viene".
Para lograr esas metas "hemos puesto a la planta en condiciones de fabricar y de cumplir: en el 2018 pudimos certificar por primera vez en seis años el avión Pampa III, logramos entregar tres a la Fuerza Aérea luego de 10 años, y además para tener una fábrica estratégica pero también sustentable y que no pierda dinero de nuestros bolsillos, salimos a buscar negocios por fuera del Estado", añadió.
Como resultado "se consiguieron contratos muy importantes con empresas internacionales, como Etihad Airways Engineering, de Abu Dhabi , haciendo mantenimiento a aviones de Latam; cerramos (acuerdos) con Flybondi, con Norwegian, con una empresa israelí muy conocida que produce para el sector militar, Israel Aeroespacies Industries, y el broche de oro es esta apertura hacia la energía eólica", detalló.
Esto contrasta, precisó, con que "al asumir teníamos sólo el uno por ciento de su facturación por fuera del Estado; el año pasado llegamos a casi el 14 por ciento y este año tenemos un objetivo de llegar a 25 por ciento, con un plan que hacia el futuro solo podemos mejorar con estos proyectos, para llegar al 2021 al 50 por ciento de ingresos desde el sector privado". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email