La renovacion de vias del Belgrano Cargas conectara a economias del norte con el puerto de Rosario

La renovación de 700 kilometros de vias del ferrocarril Belgrano Cargas, inauguradas hoy por el presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Manuel Urtubey, le permitirá al ferrocarril triplicar la cantidad de mercadería transportada y conectar

Política31 de mayo de 2019 Agencia Télam
La renovación de 700 kilometros de vias del ferrocarril Belgrano Cargas, inauguradas hoy por el presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Manuel Urtubey, le permitirá al ferrocarril triplicar la cantidad de mercadería transportada y conectar las economías del noroeste con los puertos del Gran Rosario.
El Gobierno señaló que con esta obra se recuperaba el ramal C8 que atraviesa Tucumán, Salta y Santiago del Estero, en el marco de un proyecto que incluye la renovación, por primera vez, de 1800 kilómetros de vías en la región y de ese total ya se concretaron 711 kilómetros en Santa Fe, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero, mientras que 408 están en ejecución, otros 144 se encuentran en proceso de adjudicación o licitación y 457 están proyectados.
En un comunicado, el Poder Ejecutivo recordó que "el 17 de mayo, a modo de prueba arribó a Timbúes el primer tren en la historia ferroviaria del país que transportó 100 vagones cargados, en un viaje de 1180 kilómetros por el ramal cerealero que se completó en solo siete días y que el año que viene demandará tan solo tres".
Y, señaló que estas mejoras forman parte de un programa integral en materia de desarrollo social, productivo y de infraestructura, orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para reparar la deuda histórica con las provincias del norte.
En ese sentido, el gobierno precisó que "los trabajos ya generaron más de 3700 empleos directos, con una inversión total de 3000 millones de dólares, de los cuales 1235 millones están destinados a las obras de renovación, 427 millones en insumos (durmientes, rieles y fijaciones) y 60 millones en gastos logísticos".
Trenes Argentinos también adquirió 107 locomotoras y 3500 vagones, maquinaria y herramientas, por un monto de 807 millones de dólares y el Belgrano ya completó su nueva flota con 40 locomotoras y 1000 vagones de diferente tipo con mejor tecnología para mejorar la operatividad y competitividad del tren de carga.
Además, recordó que está en marcha el proyecto de accesos a los puertos de Timbúes, una nueva playa ferroviaria en Oliveros (Santa Fe) y un puente sobre el río Carcarañá y una obra de circunvalación a la ciudad de Santa Fe que evitará la gran demora que produce el ingreso del tren a la zona urbana de la capital provincial y permitirá por primera vez el ingreso de trenes de hasta 100 vagones a los puertos agroexportadores más importantes de la región.
También está proyectado el mejoramiento de vías de los tramos Metán-Güemes-Perico-Ledesma (Salta y Jujuy), y se encuentra en proceso de licitación la intervención de obras de arte en el ramal C8 entre Rosario de la Frontera (Salta) y Las Cejas (Tucumán).
Durante el período enero-abril de este año, el Belgrano transportó 674.010 toneladas, un 27 por ciento más que el mismo período del año anterior (529.047 tn)
En ese contexto, el gobierno destacó que fue "el mejor primer cuatrimestre histórico de los registros de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)". (Télam)
Te puede interesar
Pablo Barrena, intendente de Lobería

Lobería votó con bronca: señales de fin de ciclo para Pablo Barrena

Pamela Orellana
Política04 de noviembre de 2025

La fuerza política del intendente sufrió un duro revés electoral en octubre, reflejando el descontento vecinal con una gestión cuestionada por calles intransitables, luminarias en mal estado, abandono de espacios públicos, bajos salarios municipales y deficiencias en el hospital local.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado