RODRÍGUEZ LARRETA APUNTÓ A LA REFORMA JUDICIAL Y A SU TRATAMIENTO EXPRÉS: NO ES LA FORMA, SE REQUIERE MÁS TIEMPO

El jefe de Gobierno porteño se metió de lleno en la polémica por la reforma de la justicia.

Argentina24 de agosto de 2020 Agencia Noticias Argentina
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió hoy al cruce de la reforma judicial que impulsa el gobierno de Alberto Fernández y aseguró que el proyecto "necesita tener un nivel de consenso extraordinario" y "requiere más tiempo para debatirlo". Con un hilo de tuits, Rodríguez Larreta aseguró que está de acuerdo en que debe haber una reforma del Poder Judicial, pero con un "consenso mucho más amplio" que el que propone el oficialismo
A su entender, una modificación de estas características requiere "un amplio consenso y un profundo proceso de diálogo que incluya a todos los partidos políticos, las organizaciones sociales, los expertos en el tema y a toda la sociedad". "Eso lleva tiempo. Una reforma que va a comprometer los derechos de varias generaciones necesita tener un nivel de consenso extraordinario", explicó, y agregó que "la reforma de la Justicia requiere un consenso mucho más amplio" que el que propone el oficialismo. El mandatario porteño explicó que en actual contexto de crisis sanitaria "excepcional e incomparable con cualquier otro momento, que impidió llevar adelante todos esos procesos", de debate. "Sin embargo, en el Senado se decidió avanzar igual, apurando el tratamiento de esta Ley. No es la forma. Se requiere más tiempo para debatirlo", dijo en una crítica al Gobierno y al Frente de Todos.



En tanto, Rodríguez Larreta justificó su posición favorable a una reforma el Poder Judicial, al sostener que como "como sociedad, los argentinos necesitamos una Justicia cercana y transparente que proteja a las víctimas de delitos, investigue y resuelva los casos en tiempos razonables, tanto para quienes persiguen justicia como para quienes se defienden de los delitos que se les imputan". "Un sistema judicial que lidere la lucha contra la impunidad y tenga la confianza de todos los ciudadanos", añadió. A su entender, "a partir del debate y el consenso hay que lograr una propuesta que contribuya a tener procesos judiciales de calidad y sentencias más rápidas, y que garantice una Justicia independiente".

Podes ver
¿Quiénes podrán acceder a la Renta Universal Básica?

En este marco, dijo que seguirá bregando para que se logre "el postergado traspaso de las competencias a la Ciudad de Buenos Aires"
"Siempre he defendido y seguiré defendiendo la plena autonomía de la Ciudad", acotó al respecto. Por último, el mandatario de la Ciudad ratificó su condición de dirigente que "siempre apuesta y apostará al diálogo y a la búsqueda de consenso"
"Lo demostré en muchas oportunidades. Estoy convencido de que debemos encarar un debate profundo y maduro sobre nuestra Justicia. Así vamos a poder avanzar hacia una sociedad más justa y unida", agregó. SH/MG/OM NA
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado