Tras el fallo de Servini, el Gobierno insiste en que a las 21 estaran los primeros resultados

Más detalles en la nota

Política27 de octubre de 2019 Agencia Télam
El gobierno nacional insistió hoy que, a partir de las 21, comenzarán a difundirse los primeros resultados del escrutinio provisorio de las elecciones que desde las 8 se desarrollan en todo el país, tras conocerse la resolución de la Justicia que vuelve a ordenar que los números se comiencen a difundir una vez reunido el 10% de los votos en los principales distritos, tal como ocurrió en las PASO.
Así lo ratificaron a Télam fuentes de la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, que encabeza Adrián Pérez, tras conocerse esta mañana la resolución de la jueza federal con competencia electoral María Servini.
La magistrada ordenó, al igual que en las PASO del 11 de agosto, que los resultados del escrutinio provisorio de la jornada electoral de hoy comiencen a ser difundidos cuando haya sido escrutado el 10% de los votos correspondientes a los distritos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
"Dado que, a diferencia de las PASO, al no haber listas internas compitiendo en la elección de hoy, el escrutinio en mesa será más rápido que en agosto, de modo que seguramente a las 21 esté cumplido el requisito establecido por la jueza y pueda comenzar la difusión de los resultados", dijeron desde la secretaría que depende del Ministerio del Interior.
La resolución de Servini fue dictada en las últimas horas, en el marco del expediente iniciado a instancias del Frente de Todos, que ya antes de las PASO interpuso una acción de amparo para pedir el apartamiento de la empresa Smartmatic del escrutinio provisorio por considerarla carente de idoneidad para realizar esa tarea. (Télam)
Te puede interesar
Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado