Álvarez Agis cree que llegar a un acuerdo por la deuda va a llevar unas semanas mas

El ex viceministro de Economia y director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, aseguro hoy que "va a llevar unas semanas mas" llegar a un acuerdo por la reestructuracion de la deuda, al tiempo que destaco que "han habido avances

Economía28 de mayo de 2020 Agencia Télam
El ex viceministro de Economía y director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, aseguró hoy que "va a llevar unas semanas más" llegar a un acuerdo por la reestructuración de la deuda, al tiempo que destacó que "han habido avances contundentes, muchos en muy poco tiempo".
En esa línea, sostuvo que "hay muchas posibilidades" de llegar a un entendimiento con los acreedores y que, actualmente, "todas las propuestas empiezan a tener mucha sustentabildiad" ya que "el Covid 19 ayudó a que ningún bonista exija pagos imposibles".
"Creo que hay muchas posibilidades de que Argentina llegue a un acuerdo y evite un default. Han habido avances contundentes, muchos en muy poco tiempo respecto de la cuestión de la deuda", aseguró Álvarez Agis en un webinar organizado por la fintech Wenance.
"Va a llevar unas semanas más el acuerdo", dijo el economista, tras sostener que -a su criterio- no se va a producir un entendimiento "mañana ni el 2 de junio", en referencia al plazo fijado por el gobierno.
"Hoy (el ministro de Economía, Martín) Guzman y los bonistas están discutiendo en el mismo tablero con un poco más de entendimiento", entafizó.
Para Álvarez Agis "la clave del acuerdo tiene que ver con los primeros 5 o 6 años" del pago de la deuda ya que, actualmente, el resto de los componentes en debate -tasa de descuento y formato de pago- "es parecido"
"El principal punto de discusión va a ser el período de gracia y creo que está bien que pase por ahí", afirmó.
Asimismo, sostuvo que "si no hay default, el Estado va a pedir al sector privado que asuma la responsabilidad el día después".
"Veo ese plan en el no default. Evitarlo para poder tener un perfil fiscal más conservador con un sector privado más fuerte", agregó.
Por otra parte, al analizar los efectos de la pandemia sobre la economía real y las medidas que habrá que tomar "el día después", el ex viceministro de Economía sostuvo que será necesario pensar en "una política económica en dos etapas".
"Ahora estamos bien, con el gobierno aplicando subsidios a la demanda y a la oferta. Al principio tuvo el reflejo de dar un bono a jubilados y a la AUH, pero se dio cuenta rápido que no era el sector más castigado", analizó.
En ese sentido, criticó la política inicial de créditos con tasa subsidiada al 24% porque, aseguró, "en el medio del Covid la asistencia a las compañías no es con crédito, es con subsidio", ya que "las empresas tienen un problema de solvencia, no de liquidez".
"La política de crédito tiene que venir para el día después, con un crédito blando no sólo en tasa, sino fundamentalmente en plazo", aseguró Agís, para quien el sector privado "va a necesitar una palanca enorme" con "plazos y en programas más ambiciosos".
Y cerró: "La única manera de que ese crédito se materialice en mayor producción y no en demanda de dólares, es no estando en default". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado