Universidades públicas: se cumple la tercera semana sin clases

La medida de fuerza se da en el marco de un reclamo salarial docente del 30%.

Argentina22 de agosto de 2018 Redaccion GLP
Desde hace tres semanas, docentes de las facultades nacionales y colegios preuniversitarios mantienen una huelga que se extenderá hasta el viernes en reclamo de un aumento salarial del 30%.

La medida de fuerza  es impulsada por las federaciones Conadu y Conadu Histórica, que rechazaron la oferta propuesta por el Gobierno nacional del 15%. Al respecto, manifestaron que “el mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32%; la propuesta está muy por detrás”.
"El mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32%", CONADU.

Desde el Sindicato de Docentes de la UBA (FEDUBA) explicaron: “Nos ofrecen un 15% a pagar en tres cuotas, que es lo mismo que ofrecía en marzo. Y en el país pasaron cosas, según dijo el presidente. Hubo una devaluación muy importante, una escalada inflacionaria. Y la verdad es que no se alteró en nada la propuesta. Y a esto se le suma una crisis presupuestaria, la falta de dinero que necesitan las universidades para funcionar”, detallaron.





Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado