Estudiantes de la UNLAM realizan una asamblea en rechazo al curso de idiomas arancelado

Un grupo de estudiantes autoconvocados de la Universidad Nacional de La Matanza realizara mañana una asamblea en rechazo a la resolucion de esa casa de altos estudios que exige a los alumnos no hispanoparlantes realizar un curso de

Argentina27 de febrero de 2019 Agencia Télam
Un grupo de estudiantes autoconvocados de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) realizará mañana una asamblea en rechazo a la resolución de esa casa de altos estudios que exige a los alumnos no hispanoparlantes realizar un curso de nivelación de idioma que tiene un costo de 60.000 pesos.
El Consejo Superior de la UNLaM resolvió en diciembre pasado el dictado de un curso de Lengua Castellana y Literatura Hispanoamericana obligatorio para aspirantes que no dominen el idioma español.
El curso está orientado a "aquellos interesados en cursar carreras de pregrado y grado cuyo país de egreso de estudios secundarios no sea hispanoparlante".
"Estamos en contra de esta medida ya que la consideramos una forma encubierta de privatizar la educación en una universidad pública", afirmó en diálogo con Télam Gala Kreisler, miembro de ese colectivo de estudiantes.
Asimismo, precisó que los alumnos que no hablan español son brasileros y que "un 99 % de ellos cursan la carrera de Medicina" y que "entre los gastos de tener que venirse a vivir acá son chicos que no tienen forma de acceder a los 60.000 pesos de arancel".
En este sentido, los estudiantes denuncian además que la resolución "no da alternativas al curso" ya que por más que se acredite el conocimiento del idioma te piden los módulos en los que "supuestamente se desarrolla Literatura hispanoamericana", precisó Kreisler, quien actualmente cursa la carrera de Ciencias Políticas.
Por último, la estudiante remarcó que esta medida "es una privatización encubierta, si permitimos esto después se vendrá un arancelamiento a todas las carreras" y agregó que en "en UNLaM ya te cobran cosas que no son aranceladas en ninguna otra universidad pública".
Y detalló que "la constancia de alumno regular tiene un costo de dos módulos, es decir 180 pesos, las materias de verano te las cobran, si tenes que rendir un final también, al igual que si tenes que presentar equivalencias. Para poner y renovar palmeras para que quede todo bonito hay plata, ahora para garantizar el acceso de los estudiantes no".
En rechazo a esta medida mañana desde las 17 los estudiantes realizarán una jornada de visibilización de la situación y a las 19 una asamblea abierta en la que se decidirán las medidas a adoptar. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado