¿Quienes son los que financiaron al PRO de la Provincia durante el 2017?

Además de los aportes a la campaña, uno por uno, qué sector aportó al PRO de María Eugenia Vidal en la Provincia.

Economía01 de agosto de 2018 Redaccion GLP
Luego del escándalo por los aportes falsos a la campaña legislativa de 2017, el financiamiento del principal partido de la alianza de gobierno quedó en el ojo de la tormenta y en GLP analizamos quienes son los que aportaron plata al PRO en la Provincia de Buenos Aires.

Es que el PRO recibió aportes por $155 millones, más del doble de lo recaudado para las campaña en la Provincia de Buenos Aires, donde Esteban Bullrich le ganó a Cristina Fernández.

Entre las principales industrias que aportaron al financiamiento del funcionamiento del partido que comanda Vidal está el campo y la agroindustria. Es que ese sector, uno de los favorecidos en el cambio de modelo económico durante la gestión Cambiemos, desembolsó poco más de 50 millones durante 2017.

La lista de aportantes del Pro combina a 100 grandes empresarios y compañías que aportaron entre $500.000 y $3 millones y que suman la mayor cantidad de aportes: $130 millones. Además aparecen otros 1400 donantes, más pequeños, que suman $20 millones, integrados por funcionarios, empleados públicos, intendentes y algunos monotributistas.
El PRO recibió aportes por $155 millones, más del doble de lo recaudado para las campaña en la Provincia de Buenos Aires

Entre las empresas que comandan el tope de propuesto por el partido (3 millones de pesos) se encuentran Aceitera General Deheza; Molino Cañuela; Oleaginosa Moreno; la planta agroindustrial Renova y Vicentín. Otro dato que destacamos entre los aportantes del PRO es que se focalizaron por las Cámaras que nuclean la actividad, y que también aportaron a través de esa firma.

Como destacamos en Grupo La Provincia, otra de las empresas que aportó en el PRO de María Eugenia Vidal es Farmacity. Es que la cadena de modelo shopping de farmacias no tiene extensión en la Provincia, aunque sus intensiones de desembarco son latentes y mantiene una doble disputa: una judicial y otra política, en la Legislatura.

¿Quienes son los que financiaron al PRO de la Provincia durante el 2017? Parte del listado donde figuran los dueños de Laboratorios Phoenix

Sin embargo, no es exclusivo del campo y la empresa de farmacias. Es que los laboratorios farmacéuticos Phoenix figuran como aportantes de, por lo menos, dos contribuciones de un millón cien mil pesos. Justamente, fue el laboratorio Phoenix quien logró ser uno de los máximos beneficiados con el acuerdo con PAMI y que se replicó en IOMA.

A estas empresas se suman firmas como Musimundo; Aluar; el Banco Galicia; Cencosud; Sicma S.A.; entre otras empresas de logística y Retail.



Para más información, visite INICIO.

¿Quienes son los que financiaron al PRO de la Provincia durante el 2017?
Te puede interesar
Cepo cambiario

El BCRA elimina el cepo al dólar

Mariana Portilla
Economía11 de abril de 2025

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado