Martínez: “Cuando la gente empiece a ver la solución de obras, va a volver a creer que puede vivir tranquila”

Vivió el drama de la inundación de diciembre y cree que las obras proyectadas por la Provincia traerán tranquilidad a los pergaminenses.

Economía09 de febrero de 2017 Redaccion GLP
Para escuchar el audio, haga click en la imagen.

Javier Martínez, intendente de Pergamino, relata en entrevista exclusiva con Grupo la Provincia (GLP) las medidas acordadas con la gestión Vidal para la prevenir nuevas inundaciones. Analiza el primer año de su gestión y el paso de conducir Douglas Haig a llevar las riendas del Municipio.

GLP en contacto con el intendente de Pergamino Javier Martínez. Intendente le agradecemos este rato con el medio y aprovechamos para consultarle por las novedades que la Provincia le habría dado en materia de obras hídricas.

Muchas gracias por comunicarse. En realidad, las novedades en materia de obras hídricas son para la cuenca del río Arrecifes en su totalidad, eso abarca varias localidades, o sea que las obras que se programan son en beneficio de todas las ciudades afectadas por la cuenca. Hoy (en referencia al 8/2/17) se hizo la reunión por la Cuenca, la segunda desde que estamos en gestión, se hizo en Rojas, la primera se había hecho en Pergamino, y ahí parte del equipo hidráulico y de emergencia de la Provincia fueron dando algunas fechas y algunas propuestas de obras que se vienen consensuando hace un par de días.

¿Estas obras empezarían este año?

Se programó, para Pergamino, las estaciones de bombeo que son cuatro, y ésas se van a licitar este mes, en el mes de febrero; el alteo de los terraplenes se van a licitar en el mes de marzo, y el dragado de todos, tanto el arroyo Pergamino como el río Arrecifes, de donde arranca hasta donde desemboca, en el río Paraná, desde el inicio que es acá la Laguna del Pescado nuestra, ese trabajo de dragado se va a licitar en el mes de abril. En realidad, son obras muy importantes y junto a esto también se suma el Sistema de Alerta Temprana, que la Provincia estaría licitándolo los próximos días. Con lo cual tenemos gran parte del tema solucionado a excepto de la obra madre, esa famosa presa de regulación, que es una presa que necesita hacerse con financiamiento internacional para lo cual se están gestionando los recursos, pero todos somos optimistas de poder solicitarlo en el transcurso del año.

Intendente ¿cómo se está recuperando la ciudad después de la última inundación?

El tema de la inundación es muy duro para la gente. No sólo se pierden cuestiones patrimoniales, se pierden lo que tiene que ver con los sentimientos, con la historia, a veces con los mismos títulos de propiedad, y genera una angustia en la gente que es difícil de transitar los primeros días; esa angustia renace cada vez que la gente ve que arranca a llover.

Le informamos a la gente los pasos que vamos trabajando, si tenemos una reunión de la Cuenca, el jueves pasado tuvimos una reunión con el ministro de infraestructura y con Rodrigo Silvosa. Tanto como con Gigante, como con Silvosa, hablamos de los mismos temas, los funcionarios se han visto preocupados de la temática nuestra, así que creemos que cuando la gente empiece a ver la solución de obras que les tienen prometidas hace muchos años, muchos años, acá hay más de veinte años de obras prometidas, yo creo que la gente va a empezar a volver a creer que puede vivir tranquila.

Martínez, usted fue presidente de Douglas, venía de la gestión, conocía la gestión desde ese punto de vista, ¿cómo fue el cambio a gestionar una intendencia y qué balance hace del año 2016, su primer año de gestión?

El Municipio es mucho más amplio, obviamente, se trabaja con áreas muy distintas, y bueno, el tema es que con las áreas en las que los secretarios se han podido mover con mayor agilidad, o con mayor soltura o experiencia; fueron áreas algunas de más difícil comienzo y áreas donde algunos secretarios, como el intendente, era totalmente nuevos en la administración pública. Yo creo que algunos meses costó el armado de ese equipo, pero ya a partir de mediados de año notamos que es un equipo que funciona bien, yo estoy muy conforme con la gestión, con las áreas, con el desarrollo que se va haciendo y con el cambio que va generando ese equipo de trabajo en la propia ciudad. Es un cambio importante; obviamente que el club es una cosa distinta, es una cosa muy pasional, en el club dependes de los resultados; acá es algo mucho más objetivo: si la gente ve que se trabaja bien, con más transparencia, y ve que das el ejemplo, noto que se juzgan otras cuestiones, no es azaroso el tema.



Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado