
La Provincia avanza con la prohibición de celulares en las aulas
En la Provincia de Buenos Aires ya no se podrá usar celular en las escuelas primarias. Una ley busca frenar las distracciones y mejorar la calidad educativa.
UxP solicita datos "cualitativos y cuantitativos contemplando los valores económicos, políticos, estratégicos y culturales, que fundamentan" la decisión
Legislativas20 de enero de 2024El diputado nacional Santiago Cafiero, con el acompañamiento de legisladores del bloque de Unión por la Patria (UxP), presentó un pedido de informes al Gobierno nacional para que “explique y fundamente la decisión de retirar a la República Argentina del grupo Brics, con el daño económico que esta decisión traerá en las economías regionales al generar nuevas disputas con nuestros principales socios comerciales", informaron en un comunicado.
El bloque comercial está integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, quienes a su vez, invitaron a participar - el año pasado- a nuevos miembros entre los que figuran la Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
No obstante, a fines de diciembre pasado, el presidente Javier Milei envió una misiva a los líderes mundiales donde especificó que por el momento argentina no formará parte.
Además de Cafiero firman el proyecto, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez; Carlos Castagneto; Jorge Romero; Roberto Mirabella; Sabrina Selva; Hilda Aguirre; Eduardo Valdés; Daniel Gollán; Lorena Pokoik; Florencia Carignano; Victoria Tolosa Paz; Ricardo Herrera; Carolina Yutrovic y Micaela Moran.
En el pedido de informes, UxP solicita que se presenten datos "cualitativos y cuantitativos contemplando los valores económicos, políticos, estratégicos y culturales, que fundamentan" la decisión.
También se exige al Gobierno "que detalle si se ha realizado un análisis profundo de la conveniencia de retirar a la Argentina del bloque", decisión oficializada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Los legisladores de UxP junto al excanciller preguntaron en particular si "se evaluaron los costos que supone la exclusión al financiamiento internacional por parte del Nuevo Banco de Desarrollo, si se consideraron las pérdidas que la exclusión de Argentina de los Brics puede generar en materia de cooperación tecnológica, vivienda, alimentos, economía del conocimiento y agro; y si habrá más retiros de nuestro país de otros espacios internacionales de cooperación e intercambio".
En tanto, Cafiero enfatizó que “en un mundo multipolar, ser parte del mecanismo significa sumarse a un grupo de países claves para el desarrollo económico que además son nuestros principales socios comerciales", y apuntó que los Brics "representan un PBI mayor al del G7".
"Por ello, este pedido de informes radica en la importancia de establecer si Argentina va a romper la tradición integracionista por prejuicios ideológicos o por otra decisión particular del Gobierno nacional”, deslizaron.
Del mismo modo, el texto sostuvieron que "resulta imprescindible que el Congreso de la Nación sea informado" sobre este asunto pues "la decisión del gobierno de no formar parte de los Brics, priva a la Argentina de fuentes de financiamiento y de peso específico en su capacidad de interlocución, diálogo y discusión”, argumentó el excanciller. (Télam)
En la Provincia de Buenos Aires ya no se podrá usar celular en las escuelas primarias. Una ley busca frenar las distracciones y mejorar la calidad educativa.
El Senado volvió a golpear al Gobierno: los legisladores desestimaron el veto de Milei a los ATN. Tensión total con los gobernadores. Todos los detalles.
El Senado pone fecha para enfrentar a Milei: universidades y pediatría en la mira. ¿Logrará la oposición dar vuelta los vetos? Todos los detalles.
Tras el rechazo legislativo a los vetos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica, Abad puso el foco en el rol del Parlamento.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".