
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
Asimismo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que hay más gasto real que el año pasado.
Economía02 de febrero de 2024Los primeros 46 días de la temporada de verano tuvieron un 16,8% menos de turistas que en la temporada anterior pero la afluencia de viajeros del exterior "ayudó a compensar" el balance económico, que hasta hoy muestra un aumento interanual del gasto del 6,4% en términos reales, que medido por persona se eleva al 31,4%.
Los datos forman parte de un relevamiento dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en un informe en el que destacó a la Patagonia como "destino potente", en contraposición a un norte "golpeado".
"Las inundaciones en el Litoral, las tormentas en la Costa Atlántica, el fin del programa Previaje y los incrementos de precios respecto del año pasado incidieron en la menor predisposición de las familias a viajar", señaló CAME, además de advertir que "el turista internacional ayudó a compensar".
Entre el 15 de diciembre de 2023 y el 31 de enero de este año viajaron 17 millones de turistas, que gastaron 2,8 billones de pesos entre alimentos, transporte, alojamiento, recreación y compras varias, señaló la entidad.
La cantidad de gente se redujo un 16,8% frente al mismo período de la temporada 2023, aunque el gasto económico total real creció 6,4%, con un gasto diario por turista promedio de $ 40.823, un 31,4% mayor al año de la temporada pasada.
Esa mejora, a pesar de la caída en la cantidad de turistas, obedeció a "la fuerte afluencia del visitante internacional, que llegó de los más variados destinos del mundo, y que gastó mucho", señaló CAME.
La entidad citó datos oficiales, que indican que "sólo en las primeras dos semanas de enero ingresaron 460.000 turistas extranjeros al país, 33,5% más que en igual período de 2023", en tanto se estima que "habrían gastado unos US$ 312 millones en esa primera quincena".
La estadía media en lo que va de la temporada fue de 4 días (vs. 4,3 días en la temporada 2023), merma que se explica porque "el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido para achicar gastos", aclaró.
CAME puntualizó que "si bien la segunda quincena de enero resultó mejor que la primera para la mayoría de los destinos, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en diciembre y la mitad inicial de enero". (Télam)
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.