
Frigocarne: la cooperativa bonaerense al borde de la quiebra
Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.
El ministro de Infraestructura bonaerense dijo que el Ejecutivo nacional tiene que “entender que tuvo una derrota política muy dura dónde perdió mucha credibilidad”.
Política08 de febrero de 2024El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, pidió hoy “serenidad” al Gobierno nacional tras el pase a comisión de la ley “Bases” en la Cámara de Diputados y cuestionó la situación de los usuarios de transporte público debido a la recarga de la SUBE que “muestra día a día que el modelo de Javier Milei le va a joder la vida a la gente”, en un contexto de aumentos en las tarifas del transporte público.
“Me parece que el Gobierno nacional tiene que serenarse y entender que tuvo una derrota política muy dura dónde perdió mucha credibilidad”, consideró Katopodis, en declaraciones a FM La Patriada, donde además remarcó que “lo que ha sucedido esta semana evidencia que la Argentina no se gobierna por decreto”.
En ese sentido, profundizó que “la relación de fuerzas no está resuelta”, ya que “muchos planteaban que con ese 56 por ciento de Milei en el balotaje ya tenía todo para gobernar, pero eso no está resuelto desde su lado, ni del nuestro”.
Al respecto, el exministro de Obras Públicas vaticinó que “el país que quiere Milei no va a ocurrir porque en la Argentina existe un movimiento obrero organizado, una sociedad que sale a la calle a defender sus derechos porque hay una puja distributiva no resuelta”.
“Aquel trabajador que se movilizó contra el DNU y el ajuste vio que eso hizo la diferencia, logró un resultado concreto. Eso es un mensaje para que cada uno entienda que hay que hacer la diferencia”, analizó respecto al paro nacional realizado por la CGT el pasado 24 de enero y las protestas al Parlamento que fueron reprimidas por el Ejecutivos nacional.
Sobre la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores, Katopodis señaló que “el camino del látigo tampoco funciona”.
En ese punto, destacó que desde el oficialismo “ahora amenazan a los gobernadores y no entienden que no castigan a un gobernador, sino que castigan a la gente. No castigan a Axel Kicillof, castigan a los bonaerenses”.
Con respecto al rol que debe cumplir el peronismo en este contexto como partido opositor, el exintendente de San Martín sostuvo que “la primera tarea es estar y escuchar, porque tal vez perdimos por no haber estado”.
“Tenemos que acompañar ese reclamo y transformarlo en respuesta política. Es un proceso, todo lo que ha pasado va marcando que todo ha tenido sentido y un rol”, añadió.
Para Katopodis, la dirigencia justicialista debe “explicar que la Argentina no va a salir adelante con tarifazos y recorte de obras públicas”.
“No hay desarrollo sin obra pública, tienen que terminar las obras que estaban empezadas en cada una de las provincias porque es un derecho”, reclamó.
Y continuó: “Argentina no tenía problemas de empleo, ahora está empezando a ser un problema. La gente no tenía problemas para recargar la SUBE y lo están teniendo”.
En esa línea, Katodopis se refirió a los aumentos en las tarifas de transporte público y los inconvenientes para cargar y registrar la tarjeta SUBE: “Todos los días la recarga de la SUBE te va a recordar que este modelo de país te va a joder la vida”, reflexionó. (Télam)
Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?
La crisis del IOMA es un escándalo: afiliados sin atención, clínicas que rechazan pacientes y la UCR que exige explicaciones. ¿Hasta cuándo?
Una encuesta clave revela detalles sobre el impacto del caso $LIBRA en la imagen de Milei. ¿Qué opinan los votantes? No te pierdas los detalles.
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.
Docentes bonaerenses van al paro y advierten más medidas si no hay respuestas. El inicio de clases, cada vez más en duda. Enterate de todo acá.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.