La crisis de IOMA estalla y la UCR exige respuestas
La crisis del IOMA es un escándalo: afiliados sin atención, clínicas que rechazan pacientes y la UCR que exige explicaciones. ¿Hasta cuándo?
Política24 de febrero de 2025

La crisis del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) sigue generando reclamos y preocupaciones en la provincia de Buenos Aires. La Unión Cívica Radical (UCR) intensificó su presión sobre el gobernador Axel Kicillof y el titular del organismo, Homero Giles, ante la crítica situación que atraviesan los afiliados, quienes denuncian falta de cobertura, rescisión de convenios con prestadores y demoras en los pagos a profesionales de la salud.
En este contexto, el senador nacional Maximiliano Abad se reunió con la Mesa del partido radical en General Pueyrredón, encabezada por Tato Serebrinsky, para abordar la problemática. "Todos los días nos llegan reclamos de todo tipo: falta de atención médica, estudios de alta complejidad que no se cubren, afiliados que son rechazados de los lugares por estar los convenios caídos", denunció Abad.
Como parte de las acciones para visibilizar la crisis, el radicalismo bonaerense lanzó una junta de firmas que será presentada ante Kicillof y Giles para exigir respuestas concretas y soluciones urgentes. "Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta acción para que la voz de los afectados sea escuchada", convocó Serebrinsky.
Proyecto para garantizar la autarquía de IOMA
En paralelo a los reclamos, el diputado provincial de la UCR, Diego Garciarena, presentó un proyecto de ley que busca la autarquía financiera y administrativa de IOMA, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y eficiencia en su gestión. La iniciativa cuenta con el respaldo del bloque UCR + Cambio Federal y el acompañamiento de un legislador del PRO.
El proyecto propone modificar el artículo 12 de la Ley N° 6.982, estableciendo que los recursos del Instituto sean transferidos por el Poder Ejecutivo antes del día 15 de cada mes. Esto permitiría que el organismo gestione sus fondos de manera independiente, sin depender de los tiempos administrativos del gobierno provincial. "La autarquía es una herramienta que puede garantizar una mayor capacidad de acción y de gestión en beneficio de los afiliados", explicó Garciarena.
La propuesta cobra relevancia en un contexto de creciente malestar entre los afiliados, quienes han manifestado dificultades para acceder a los servicios médicos debido a la rescisión de convenios con prestadores y la falta de respuesta del gobierno provincial. "Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados a IOMA", enfatizó el legislador radical.
Bordaisco pide explicaciones en el Senado
Por su parte, el senador provincial Ariel Bordaisco presentó un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, concurra al Senado bonaerense a brindar explicaciones sobre la crisis de IOMA.
En su iniciativa, Bordaisco denunció que "IOMA parece haber abandonado progresivamente su modelo fundacional, avanzando hacia un sistema de prestación cerrado, transformándose en un prestador directo de servicios y limitando la libre elección de los afiliados". Asimismo, advirtió sobre el impacto financiero que genera la obra social en los municipios bonaerenses, los cuales deben destinar recursos para cubrir las prestaciones que IOMA no garantiza.
"Citamos al jefe de Gabinete, quien da conferencias de prensa todos los lunes, pero jamás menciona un tema sensible como el de IOMA", señaló el legislador marplatense. "Esperemos que concurra y nos explique las causas de tan deficiente atención", agregó.
Un caso que generó indignación
El debate en torno a la crisis de IOMA tomó aún más fuerza tras la reciente muerte de Jorge Cereleni, un afiliado de 65 años que sufrió un infarto y no recibió atención en la Clínica Colón de Mar del Plata por la falta de cobertura de la obra social.
Según el testimonio de su hija, Jorgelina, la familia abonó $27.000 para que lo atendieran en la guardia, pero la clínica exigió $19.000 adicionales para suministrarle un calmante. Ante la imposibilidad de pagar la totalidad del monto, el personal del establecimiento lo sacó en silla de ruedas a la puerta de la clínica sin brindarle asistencia. "Si no hay cobertura, no podemos hacer nada", habrían sido las palabras del personal médico.
La familia intentó trasladarlo en ambulancia, pero el costo ascendía a $65.000. Finalmente, lo llevaron en un vehículo particular hasta la Clínica del Niño y la Familia, donde intentaron reanimarlo durante 45 minutos, pero ya era demasiado tarde.
Este caso expuso aún más las falencias del sistema y generó indignación en la sociedad. "Los afiliados de IOMA están desesperados y abandonados", sentenció Garciarena en sus redes sociales. "La salud es un derecho esencial para los bonaerenses, y el gobierno provincial no puede seguir mirando para otro lado", agregó.
Un conflicto que sigue escalando
El malestar por la gestión de IOMA no solo afecta a los afiliados, sino que también ha encendido las alarmas en el ámbito político. El oficialismo bonaerense, en tanto, sigue sin dar respuestas concretas ante los reclamos de la oposición y de los afectados.
Mientras el gobernador Kicillof avanza con la construcción de su espacio político Movimiento Derecho al Futuro, la crisis de IOMA se convierte en una de las principales cuentas pendientes de su gestión. "Gobernador, arranque por el 'derecho al presente' que los bonaerenses lo eligieron para gobernar hoy", lanzó Garciarena en X, marcando el tono de la confrontación que promete seguir escalando en los próximos meses.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.