
"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
En plena negociación con Javier Milei por el rediseño del Gobierno, Mauricio Macri busca acercar a los dirigentes fundacionales, salvo Rodríguez Larreta.
Política13 de febrero de 2024El ex presidente Mauricio Macri se muestra activo en la intención de recuperar y renovar el PRO, espacio que fundó en octubre de 2005, para asistir a la gestión de Javier Milei, aunque se encarga de dejar en claro que no habrá fusión de ambos espacios.
En eso trabaja, por lo cual coordina día a día reuniones con los dirigentes históricos del partido amarillo en su casa ubicada en Cumelén, a orillas del lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura.
Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes del PRO, Macri está dispuesto a presidir el partido, hoy bajo la titularidad de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien se encuentra distanciado, para avanzar en el rediseño del Gobierno.
Aunque “no esta pensando en un cogobierno con Milei”, el fundador de Juntos por el Cambio está dispuesto a analizar las propuestas de la administración libertaria para colaborar y respaldar las reformas.
“La idea es ver en qué podemos ayudar desde el PRO y bancar esas transformaciones que hacen falta”, remarcó una fuente del entorno, al tiempo que sostuvo que ex mandatario brega porque el espacio "no pierda la esencia ni el norte de para el que se creó en su momento”.
Para eso, reúne a su tropa, a puertas cerradas, con la mira en la derrota de la Ley Ómnibus debido a la debilidad de legislativa de La Libertad Avanza.
En los últimos días, la ex ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña, alejada del ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, hizo pública una foto del intercambio que tuvo lugar el sábado.
Sin vacaciones porque su marido Diego Kravetz, secretario de Seguridad porteño, se encuentra en funciones, Acuña viajó al sur para visitar a sus padres que viven en Bariloche y aprovechó para reunirse con el ex presidente y dirigente de Juntos por el Cambio que la convocó para avanzar en la renovación del partido amarillo.
A pesar de los trascendidos de fusión con La Libertad Avanza, espacio con el que mantienen negociaciones para potenciar la gestión, la ex ministra remarcó que la intención del PRO es acompañar. "No es fusionarnos, desaparecer, sino seguir siendo nosotros, un espacio de representación de la sociedad, que tiene algunas diferencias con este espacio político, pero muchas coincidencias", precisó.
"Desde 2019 fuimos diluyéndonos como espacio de representación, las ideas, sobre lo que queremos y lo que no queremos. También fueron dispersándose los liderazgos, que fueron en direcciones opuestas", agregó además respecto a las internas que atraviesan al espacio.
Asimismo aclaró: "La posibilidad de integrar el Gabinete es un paso siguiente, algo que se tiene que ir dando en función de lo que acordamos y lo que no como espacio político". Además, señaló que Macri y Milei dialogan y negocian, pero que eso no implica un cogobierno.
Acuña se sumó a la lista integrada por Guillermo Dietrich, Eugenio Burzaco y Joaquín de la Torre que, según trascendidos, también fueron convocados por el ex presidente que tiene dos premisas: no cogobernar, pero sí asistir al mandatario.
Marzo será un mes clave para el PRO debido a que configura la fecha límite para la presentación de candidaturas a la titularidad del espacio en tensión y con profundas internas. Rodríguez Larreta, Bullrich y Macri configuran tres polos opuestos que parecen no volver a confluir. (NA)
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.