
Francos y Cúneo Libarona exponen en Diputados por la polémica de $Libra
La Cámara baja inicia hoy una jornada que podría extenderse por más de 10 horas para esclarecer el rol del Ejecutivo en la difusión de la criptomoneda. Luis Caputo no asistirá.
Así lo expresó el senador formoseño de UxP, José Mayans, durante el cierre de la sesión preparatoria que ratificó las autoridades de la Cámara alta.
Legislativas23 de febrero de 2024El jefe de bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, afirmó que el presidente Javier Milei tiene “problemas mentales”. Lo hizo durante su discurso de cierre en la sesión preparatoria que se desarrolló hoy en la Cámara baja.
Si bien la convocatoria que realizó para este viernes la vicepresidente y titular del cuerpo, Victoria Vilarruel, tenía como objetivo refrendar a las autoridades votadas en diciembre pasado, el kirchnerismo aprovechó la sesión para hacer uso de cuestiones de privilegio contra el binomio presidencial.
Uno de los discursos más fuertes lo esbozó el formoseño Mayans que, en una crítica profunda a la visión del Estado que tiene el mandatario, lo calificó duramente.
“Lo que pasa que él no dice quién era el Estado... Le llamó 'una organización criminal', ¿A quién le dijo? ¿A los docentes, médicos fuerzas de seguridad, a los jubilados? Se dan cuenta que es una persona que tiene un problema mental, claramente. Tiene problemas”, lanzó Mayans. (Télam)
La Cámara baja inicia hoy una jornada que podría extenderse por más de 10 horas para esclarecer el rol del Ejecutivo en la difusión de la criptomoneda. Luis Caputo no asistirá.
El senador nacional encabezó una reunión en Mar del Plata donde se puso el foco en el compromiso de recuperar el espacio costero para General Pueyrredón. También se abordó el resultado de la campaña de IOMA, que superó ya las 25.000 firmas.
Histórico: Francos, Cúneo Libarona y Silva deberán explicar el escándalo de Libra ante el Congreso. ¿Se complica el Gobierno? Todos los detalles.
Con el congelamiento vencido, los senadores se aseguran sueldos millonarios en plena crisis. Mirá cómo se gestó el aumento y quiénes lo impulsaron.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, visitó el distrito de Salto. Lo recibió el alcalde Ricardo Alessandro. Desde allí, apuntó contra el gobierno nacional por el parate de obras públicas.
La actualización de haberes jubilatorios regirá desde mayo de 2025 y se publicó este lunes en el Boletín Oficial. El bono de refuerzo continuará para los beneficiarios que cobren el haber mínimo.