
Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
El gobernador de Catamarca se refirió hoy al conflicto entre la Nación y Chubut por los fondos coparticipables e hizo un llamado al diálogo.
Política28 de febrero de 2024El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se refirió hoy al conflicto entre la Nación y Chubut por los fondos coparticipables, dijo que “no se deben resolver los problemas de la política en la justicia”, hizo un llamado al diálogo y auguró que el país “va a estar muy bien” a partir de mayo.
“Hay que salir de la justicia, no hay que llevar la política a la Justicia. Ese es un error, la Justicia no se tiene que dedicar a resolver los problemas de la política”, dijo el gobernador catamarqueño en declaraciones a prensa.
Además, señaló que “la política se tiene que resolver en el ámbito político, en una mesa” y agregó que “por eso Catamarca no hizo ninguna demanda”.
“Pienso que todo tiene que ser en forma administrativa y a través del diálogo cuando uno quiere resolver los problemas políticos en la justicia vienen los problemas que tenemos”, agregó.
Jalil también hizo referencia a la deuda que mantiene la provincia con el Gobierno nacional.
“La provincia debe muy poca plata, en un plan de pago de 10 cuotas. Es la única deuda, además no tenemos deuda en dólares a resolver en una mesa de diálogo, por eso no hicimos ninguna demanda”, manifestó el mandatario.
Agregó que “Catamarca está bien administrada, somos muy austeros, hay que tener cuidado en el gasto”.
Y señaló que “el 1 de marzo será un punto de inflexión donde hay que dialogar, hay que consensuar, hay que hacer reclamos administrativos y algunos gobernadores hemos tomado esa decisión. Y yo pienso que el país después de mayo va a estar muy bien”.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Más de 800 despidos, cierre de fábricas y ajuste: Olavarría vive una crisis feroz. Los trabajadores exigen soluciones mientras el gobierno se borra.
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.