
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
La confederación convocó para la semana que viene a "una Jornada Nacional de Protesta con acciones en las Provincias" dándole continuidad al plan de lucha.
Política01 de marzo de 2024La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se declaró en estado de "sesión permanente" y convocó para la semana que viene a una movilización al Congreso para exigir una ley que "garantice la continuidad del Fonid, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, infraestructura y programas educativos nacionales".
En un comunicado, la confederación convocó a "una Jornada Nacional de Protesta con acciones en las Provincias", dándole continuidad al plan de lucha votado en febrero por la central educativa.
En este sentido, Ctera convocó a una concentración frente al Congreso de la Nación la semana próxima, para "exigir una Ley que garantice la continuidad del Fonid, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, infraestructura y programas educativos nacionales".
A su vez, solicitaron continuar con las reuniones de trabajo con los distintos bloques de la Cámara de Diputados para "elaborar un Proyecto de Ley para la continuidad del Fonid y los fondos para educación".
En tanto, Ctera convocó a las agrupaciones docentes a la reunión convocada por el Secretario de Trabajo de la Nación, Carlos Torrendell, que tendrá lugar el 5 de marzo, para continuar "exigiendo la actualización de piso salarial, la recomposición de salarios de las y los docentes jubilados de las cajas transferidas, y el envío de los fondos del Fonid, Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y para los programas educativos salariales".
Por último, Ctera indicó que se declara en "estado de sesión permanente", con el fin de profundizar el "plan de lucha, en caso de no haber respuestas a las demandas de nuestro sector".
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.