
Proyecto de ley bonaerense busca frenar las estafas virtuales
Un proyecto de ley en Buenos Aires busca frenar las estafas piramidales impulsadas por las criptomonedas y proteger a los ciudadanos de las estafas virtuales.
El cierre de Télam despierta acusaciones de censura y desprecio hacia los trabajadores, generando rechazo y preocupación en senadores de Unión por la Patria.
Legislativas04 de marzo de 2024El interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria emitió un contundente rechazo al cierre de la agencia de noticias Télam, fundada hace 78 años con el propósito de "contrarrestar el dominio informativo ejercido por dos agencias periodísticas estadounidenses en el territorio nacional argentino", en pos de garantizar la soberanía informativa del país.
El anuncio del cierre de Télam por parte del presidente Javier Milei el pasado viernes, seguido por el "licenciamiento forzado de sus trabajadores", la "baja de su página web" y la "interrupción de su servicio noticioso", fue calificado como "un acto claro de censura" y "un ataque a la democracia", la "pluralidad de voces", el "federalismo informativo" y el "derecho del pueblo argentino a recibir una información veraz y diversa".
El interbloque denuncia además este cierre como "un desprecio hacia los trabajadores y sus familias", sumando "más de 700 hogares afectados por cada periodista, reportero gráfico y empleado de la agencia".
Destaca que el presidente Milei, con "su habitual estilo de mentiras y descalificaciones", ha intentado imponer "una agenda similar a la que pretendió implementar Mauricio Macri hace algunos años, sin éxito debido a la resistencia y lucha organizada de los trabajadores de prensa".
El cierre de Télam busca "centralizar aún más el discurso informativo", contradiciendo los "principios democráticos de diversidad de ideas y perspectivas sobre la realidad política, económica, social y cultural de la sociedad".
Este acto se produce en un contexto de "crisis económica agravada por decisiones gubernamentales recientes", incluyendo el "decreto de necesidad y urgencia 70/2023", considerado "ilegal e inconstitucional por el intento de eludir la competencia del Congreso Nacional".
El interbloque enfatiza la necesidad del pueblo argentino de contar con "una agencia de noticias como Télam, que informe sobre cada punto del país, brindando un servicio informativo federal con diversidad de voces, alejado de discursos únicos, en defensa de la libertad de expresión y los intereses nacionales".
En consecuencia, desde el interbloque de senadores de Unión por la Patria, se rechaza rotundamente "el cierre de la agencia Télam".
Un proyecto de ley en Buenos Aires busca frenar las estafas piramidales impulsadas por las criptomonedas y proteger a los ciudadanos de las estafas virtuales.
El bloque opositor busca que Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni expliquen en el Congreso su rol en la polémica cripto.
Kicillof dará su discurso ante la Legislatura bonaerense el 5 de marzo, en un escenario marcado por tensiones con la oposición y el año electoral.
El Senado debatirá el jueves la suspensión de las PASO, mientras el escándalo cripto sigue agitando al Gobierno. La sesión promete tensos cruces.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.