Kicillof anuncia la fecha y hora de apertura de sesiones en la Provincia
Kicillof dará su discurso ante la Legislatura bonaerense el 5 de marzo, en un escenario marcado por tensiones con la oposición y el año electoral.
Legislativas18 de febrero de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, definió finalmente la fecha y hora para su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa. Este año, a diferencia de ediciones anteriores, la apertura del período ordinario de sesiones en la Legislatura tendrá un condimento especial: el contexto electoral que marcará el 2025.
La elección del 5 de marzo: una jugada estratégica
El 5 de marzo a las 17 horas será el momento elegido por Kicillof para dirigirse a los legisladores bonaerenses. La decisión de evitar el 1 de marzo, día en que el presidente Javier Milei dará su discurso en el Congreso, tiene un claro sentido estratégico. El gobernador de la Provincia prefiere concentrar su intervención sin que el foco de atención se desvíe por la agenda nacional. La apertura de sesiones, además, se perfila como un acto con fuerte tinte electoral y podría incluir críticas a la gestión del gobierno nacional.
Un contexto complicado: tensiones con la oposición
Este año, la relación entre Kicillof y la oposición se encuentra en su punto más álgido. Tras los embates recibidos en diciembre, cuando Juntos por el Cambio y las bancadas libertarias rechazaron los proyectos claves para el Ejecutivo provincial, el gobernador llega a la apertura con un panorama más complejo. La negativa a aprobar el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento por hasta USD 1.045 millones representó un fuerte revés para Kicillof, quien ahora se ve privado de herramientas clave para gestionar la provincia en un año electoral.
La falta de acuerdos y las tensiones políticas
A la frustración por el rechazo de los proyectos se suman las tensiones que se generaron en enero, cuando Kicillof acusó a la oposición de no facilitar un espacio de trabajo conjunto. Según el mandatario, la "falta de tiempo" para iniciar las conversaciones prometidas en los meses previos entorpeció los intentos de consensuar políticas con todos los sectores. En respuesta a este estancamiento, Kicillof prorrogó el Presupuesto 2024 y autorizó la toma de deuda por USD 300 millones, un tema que generó más controversia y discusión dentro de la Legislatura.
La mirada electoral: un discurso clave para Kicillof
Este 2025, año de elecciones provinciales, marcará un escenario crucial para la gestión de Kicillof. Con la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados y Senadores en juego, la apertura de sesiones no será solo una oportunidad para presentar la agenda del gobierno provincial, sino también para posicionarse ante los electores. Las tensiones con la oposición y las dificultades económicas que atraviesa la provincia jugarán un papel protagónico en un discurso que seguramente estará cargado de referencias a los desafíos del contexto electoral.

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.