![Cónclave de Massa](/download/multimedia.normal.bbe2b62e7f0b164b.bWFzc2EtbWFsZW5hanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
El ministro bonaerense dijo que el Pacto de Mayo podría ser una “maniobra” para “ganar tiempo” y que el Presidente tiene una actitud “indolente”.
Política06 de marzo de 2024El ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, aseguró hoy que el presidente, Javier Milei, tiene una actitud “indolente” ante la sociedad y que su Gobierno “se está transformando en una organización criminal”.
“Es una situación muy compleja. Veníamos de una crisis que se inició promediando el gobierno de Mauricio Macri, después tuvimos la pandemia y en la etapa anterior no pudimos encontrar las respuestas a la altura de las expectativas que tenía la sociedad”, manifestó Larroque en declaraciones radiales.
En esa línea, el funcionario bonaerense dijo que, a partir de la asunción de Milei, todo se “complicó mucho más por una actitud irresponsable del Presidente”.
“Desfiguró la realidad en función de seguir aturdiendo a la sociedad y, a partir de eso, montó un plan de ajuste extremo que no tiene precedentes en la historia de nuestro país. En este momento, lo que observamos es una indolencia absoluta”, consideró.
En este sentido, el integrante del Gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó: “Cuando le escucho decir al Presidente que el Estado es una organización criminal, uno se pregunta qué queda para todos aquellos sectores que dependen de la asistencia del Estado”
“A este ritmo, con lo que estamos viendo y la indolencia del Presidente, a mi me da la sensación de que el Gobierno de (Javier) Milei se está transformando en una organización criminal”, criticó Larroque.
En tanto, el ministro provincial también opinó sobre la convocatoria del Ejecutivo a gobernadores y dirigentes opositores para formar parte del Pacto de Mayo en Córdoba.
“Hasta hace 15 días, Milei venía atropellando a todos; alguien lo llamó a la reflexión, hubo presión de sectores económicos y, en función de eso, hubo un llamado a descomprimir”, señaló Larroque.
El funcionario dijo además que deben “desentrañar” si el llamado del jefe de Estado es “real o si es una maniobra política para que después todo siga igual”.
“Está buscando ganar tiempo y salir de los traspiés que le habían puesto al Presidente en una situación de vulnerabilidad”, indicó.
Sobre la actitud Kicillof ante el encuentro, sostuvo: ”El gobernador no se negó a participar en un espacio de diálogo. Planteó sus reparos, y hoy hay una reunión con los ministros de hacienda, donde la provincia (de Buenos Aires) estaría participando”.
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?