
Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.
Según analistas, la misma se ubicará en torno al 15%. Son cifras levemente corregidas tras el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Economía12 de marzo de 2024El INDEC dará a conocer hoy la inflación de febrero que de acuerdo a los analistas se ubicará en torno al 15%. Son cifras levemente corregidas tras el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central la semana pasada. Allí se reflejó una baja de las expectativas de inflación, aunque el indicador esperado para esta tarde es de 15,8 por ciento.
Días atrás, el ministro de Economía Luis Caputo se animó a anticipar en una entrevista que el IPC correspondiente al mes pasado se ubicaría “más cerca del 10% que del 20%”.
La expectativa oficial de una caída mayor de la inflación se refuerza con la decisión del Banco Central conocida ayer de bajar la tasa de interés de política monetaria desde el 110% al 80% (TNA).
Vale mencionar que el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires que se difundió la semana pasada, también parece otorgar argumentos al respecto. Dicho registro se ubicó en 14,1%, con una fuerte incidencia de la suba de costos de los servicios financieros (30%) y también del ajuste de tarifas, particularmente el transporte, que saltó 21% tras la suba aplicada por el Gobierno en el boleto de tren y colectivo. (NA)
Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.
El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.