
Inteligencia Artificial: Diputados inicia el debate para un marco normativo en Argentina
Los proyectos buscan establecer valores y principios para el uso responsable de la IA, con protección de derechos y acceso equitativo a sus avances.
El líder de La Cámpora se despegó de Sergio Berni, quien había asegurado que la quería “en su equipo”. La vice “defiende torturadores y asesinos”, dijo.
Legislativas25 de marzo de 2024El diputado nacional y líder de La Cámpora Máximo Kirchner apuntó este domingo contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, de quien recordó que “defiende a torturadores y asesinos”, y se despegó de los dichos del ex ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni quien había afirmado que la quería “en su equipo”.
Al ser consultado respecto a si tendría a Villaruel en su equipo, contestó en forma negativa: “¿Cómo voy a querer construir una opción con alguien que defiende a los torturadores y asesinos de tantos argentinos y entre ellos los padres de compañeros?”.
El titular del PJ bonaerense aclaró que no comparte nada con la vicepresidenta, aunque admitió que hay sectores que buscan fortalecerla para enfrentarla al presidente Javier Milei.
“Algunos sectores, por algunas características que denotan del Presidente, la levantan a ella. Pero ni fu ni fa, no pasa nada”, dijo al respecto.
En otro orden, Kirchner destacó que la multitudinaria marcha de este 24 de marzo sigue un mismo hilo conductor de resistencia al Gobierno tras la movilización y paro sindical del 24 de enero y la concentración del 8M del colectivo de mujeres y diversidades.
“En 100 días, el pueblo argentino se va expresando y manifestando su descontento con las políticas actuales”, consideró.
En tanto, el jefe camporista rechazó tajantemente el spot difundido por Casa Rosada por el 24 de marzo, en el que se reflota la “teoría de los dos demonios” y se busca trazar una equivalencia entre la violencia que ejercieron organizaciones guerrilleras con el terrorismo de Estado.
“Hay una situación de desprecio no solo por el pasado, sino también por los compañeros, por las desapariciones, las torturas, la apropiación de nenes y nenas; y en el presente por la gente, como que si no pudiera haber un grado de empatía con el dolor, el sufrimiento y la esperanza de los argentinos”, lanzó el legislador opositor.
Mientras se desarrollaba la marcha por el Día de la Memoria, el Gobierno difundió un video de 12 minutos en el que subraya la idea de la “Memoria completa” y pone en duda la cifra de 30 mil desaparecidos.
Poco después de la publicación del video, el presidente Javier Milei lo replicó con un mensaje “por una memoria completa para que haya verdad y justicia”.
Los proyectos buscan establecer valores y principios para el uso responsable de la IA, con protección de derechos y acceso equitativo a sus avances.
Milei vetó tres leyes clave y la oposición le sale al cruce: emergencia pediátrica, universidades y ATN, en una semana que promete alta tensión.
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, criticó al presidente Milei por vetar la Ley de Financiamiento Universitario.
El escándalo por el criptoactivo $LIBRA sacude al Gobierno: Karina Milei fue citada al Congreso y podría ser interrogada en la Casa Rosada. Todos los detalles.
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?