
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Quedaron imputados por “atentado y resistencia a la autoridad”, pero recuperaron la libertad, informaron fuentes de organismos de derechos humanos.
Política11 de abril de 2024Diez detenidos por los disturbios que se registraron el miércoles durante las protestas frente al ex Ministerio de Desarrollo Social recuperaron la libertad pero quedaron imputados por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad.
Así lo informaron fuentes de organismos defensores de los derechos humanos que colaboraron con las defensas y los pedidos de soltura.
Entre los liberados está Carlos Ardila Guerra, un fotógrafo colombiano de la Secretaría Migrante, quien había resultado herido en otra manifestación anterior, el 1 de setiembre de 2017, cuando se cumplió el primer mes de la desaparición de Santiago Maldonado.
También recuperó la libertad Cristian Corral, de la central sindical CTA, en tanto que otros ocho estaban terminando los trámites burocráticos ante la fiscalía de Flagrancia Este.
Se trata de Roberto de Jesús Retamoza, Darío Fabián González, Jorge Barrera, Franco Nicolás Viltez, Fabián Verón, Jeremías Zanabria, Ariel Sánchez y Edwin Capquia.
Todos ellos afrontan cargos por la figura clásica cuando se producen detenciones en el contexto de manifestaciones de protesta: “atentado y resistencia a la autoridad”.
Las defensas fueron asumidas por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), a cargo de María del Carmen Verdú; Claudia Ferrero y Eduardo Penello, por la Asociación de profesionales en lucha (APEL); Denis Turnes, por Liberpueblo, Fernanda Pereyra y la ex ministra Elizabeth Gómez Alcorta.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.