
El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.
El dirigente social, Juan Grabois, apuntó contra "los muñecos que puso Caputo y Milei" en YPF. "Están en contra de la nacionalización pero no de cobrar de YPF nacionalizada".
Economía18 de abril de 2024Desde sus redes, Grabois cargó contra el gobierno nacional: "El directorio de YPF se quintuplicó el sueldo llegando a ¡70 millones de pesos por mes! Si, 70.000.000 por mes, 350 salarios mínimos por mes, 840 millones de pesos por año, ¡para cada uno de los muñecos que pusieron Caputo y Milei! Están en contra de la nacionalización de YPF pero no de cobrar de YPF nacionalizada. Se quejan de la gallina pero se comen los huevos".
Y apuntó "Mientras, falta la comida en los comedores, triplican la luz, hambrean a los jubilados, arruinan las universidades, cancelan los medicamentos y destruyen familias con los despidos, todo para 'ajustar al Estado'. Arman este afano sideral para hacerse ricos, endeudar a YPF y después decir que la tienen que privatizar porque es ineficiente. Son una casta de chantas".
Y Grabois citó al legislador nacional de UxP, Itai Hagman, quien dijo instó a prestar mucha atención a lo que está pasando en YPF. "Mientras Milei hace el circo de la motosierra y la anticasta con millones de argentinos cayendo en la pobreza, el nuevo directorio designado por el Gobierno se aprobó un aumento de CINCO veces en sus propios honorarios para cobrar cerca de 70 (¡SETENTA!) millones de pesos por mes. Ni hablar del evidente el conflicto de intereses entre gran parte de esos nuevos directores que vienen de -y siguen vinculados a- otras empresas del sector como TecPetrol (Techint) y CGC (Corporación America)".
Vale decir que, Hagman presentó un pedido de acceso a la información publica para que las autoridades de la empresa expliquen los fundamentos de la quintuplicación de sus honorarios como así también las medidas tomadas para remediar los conflictos de intereses.
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.