
Chaco recibe un millonario anticipo de 120 mil millones tras alianza con Milei
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, recibe un millonario anticipo de 120 mil millones de pesos tras pactar con Milei. Todos los detalles de este giro financiero.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, lanzó esa dura crítica. “Desfinanciar al Estado no afecta a los políticos sino a los argentinos”, dijo.
Política17 de abril de 2024El ministro de Economía bonaerense, Pablo J. López, acusó al gobierno nacional de ejercer “una asfixia alevosa a las provincias y a sus 46 millones de habitantes” y advirtió que “desfinanciar al Estado no afecta a los políticos, sino a las y los argentinos”.
En el primer trimestre, la recaudación tributaria nacional alcanzó su mínimo de los últimos 15 años. En el caso de los coparticipables, la caída fue de 18% en términos reales. A pesar del discurso de orden fiscal, el Gobierno Nacional desfinancia al Estado en sus tres niveles.
En un posteo en redes sociales, el funcionario añadió un cuadro que refleja que en marzo de 2023 los recursos no coparticipados fueron $28.032.999 y en ese mismo mes de este año $25.451.736 (-9,2%); mientras que el comparativo interanual de los montos coparticipados bajó de $16.804.186 a $13.834.986 (-17,7%).
“La recesión autoinfligida deteriora la coparticipación y el desempeño fiscal de las provincias. En los primeros tres meses del año, los recursos tributarios de la provincia de Buenos Aires cayeron 11%”, reflexionó López y aseveró que “las políticas del Gobierno Nacional son las únicas responsables detrás de la caída”.
Indicó luego que “las transferencias presupuestarias a las provincias sirven para paliar momentos de baja recaudación”, apuntó que “en un contexto recesivo, el Gobierno Nacional echa más leña al fuego y las recorta un ridículo 90%” y planteó que se trata de “una asfixia alevosa a las provincias y a sus 46 millones de habitantes”.
A la vez, López remarcó que “estos datos son aún más alarmantes al observar la correlación positiva entre la recaudación tributaria y la actividad económica” y señaló que se genera “un círculo vicioso: ningún mega-ajuste es suficiente para equilibrar las cuentas, porque antes destruye la recaudación”.
“El experimento libertario es anti-federal e inconsistente. La mayor parte del gasto provincial se destina a educación, salud y seguridad; Nación destina la mitad del presupuesto a programas sociales”, opinó y subrayó: “Desfinanciar al Estado no afecta a los políticos, sino a las y los argentinos”.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, recibe un millonario anticipo de 120 mil millones de pesos tras pactar con Milei. Todos los detalles de este giro financiero.
El caso $Libra suma un nuevo capítulo: Milei es señalado en Estados Unidos en la demanda por su rol en la criptoestafa que perjudicó a miles de inversores.
LLA y PRO buscan unirse para vencer al kirchnerismo en Buenos Aires. ¿Una alianza o solo un acuerdo electoral? Lo que se juega en la provincia más importante.
El agro bonaerense denuncia tasas municipales abusivas que asfixian la producción. Exigen límites y transparencia para un desarrollo real en el interior.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.
La gestión de Iván Villagrán en Carmen de Areco es cuestionada por su enfoque populista y demagógico, con un marcado deterioro en los servicios públicos y la atención municipal. Denuncian la precarización del hospital local, la falta de respuestas en seguridad y el uso de recursos para estrategias asistencialistas en lugar de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Una nueva encuesta revela el desplome de Milei en la provincia de Buenos Aires. Unión por la Patria lidera las preferencias y el oficialismo entra en crisis.