
Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.
Así lo advierte el último informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos (UIA). Las proyecciones indican que el deterioro podría alcanzar las dos cifras.
Economía24 de abril de 2024La caída del nivel de actividad fabril se profundizó en marzo pasado y las primeras proyecciones de la Unión Industrial Argentina (UIA) permiten suponer que el deterioro alcanzará las dos cifras.
“Los datos anticipados de marzo reflejan una mayor caída por parte de la industria. De acuerdo a cálculos preliminares, en marzo hubo una baja mensual de magnitud y se estima que se aceleró la contracción interanual”, advierte el último informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos de UIA, que dio cuenta que en febrero la actividad fabril marcó un retroceso de 6,8% respecto a igual mes de 2023.
Los datos preliminares que anticipan la mayor retracción surgen del rubro Automotor, que en marzo registró una caída interanual de 29,4%, así como también Minerales no metálicos con una baja 41,2% interanual.
Otro elemento tomado en cuenta por el Centro de Estudios de la UIA fue que -tras una leve desaceleración en febrero-, la demanda de energía eléctrica de los Grandes Usuarios Industriales volvió a caer significativamente (-13,0% interanual).
“El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la suba de costos (energía, insumos importados) y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción”, señaló el informe.
Ante este cuadro de situación, la Junta Directiva de la UIA manifestó una “seria preocupación por la caída de la actividad y su impacto, principalmente en las pequeñas y medianas industrias”.
“También (los integrantes de la Junta Directiva) señalaron la urgente necesidad de implementar políticas que permitan sostener la demanda, considerar el impacto en la industria nacional de la apertura comercial sin antes bajar impuestos, los recientes aumentos de tarifas y la pérdida de empleo”, dijo la entidad fabril a modo de reclamo.
Por rubros, el siderúrgico resultó uno de los más afectados impactados por un paro de 6 días de los trabajadores nucleados en la UOM y por el parate de las cuatro plantas de Acindar a causa de recesión.
“Afectada por el plan de lucha de la UOM, que incluyó 6 días de paro durante el mes de marzo, y la caída de la demanda que forzó el cierre de las cuatro plantas de Acindar, la producción de acero crudo tuvo una caída del-41.5% interanual y del 4% con respecto a febrero”, detalló la Cámara Argentina del Acero.
“Por el lado de la demanda, no se ven aún signos de recuperación por parte de la cadena de valor del acero, con la excepción del sector energético. Construcción, línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa”, completó la entidad que nuclea a las principales empresas del sector.
En febrero el nivel de actividad económica cayó 3,2%, según el Indec.
La baja registrada por el Centro de Estudios Económicos de la UIA fue corroborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con un guarismo incluso mayor.
Según el Indec, en febrero la actividad de la industria manufacturera registró un descenso de 9,9%, con una diferencia superior en 3 puntos porcentuales respecto al relevamiento de la UIA.
De manera general, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) en febrero registró una caída de 3,2% en la comparación interanual y de 0,2% respecto a enero en la medición desestacionalizada.
Con relación a igual mes de 2023, en febrero ocho sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacaron Construcción (-19,1%), Intermediación financiera (-12,1%), Industria manufacturera (-8,4%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,5%). Estos sectores explicaron casi el 99% de la baja del 3,2% que informó el Indec. (ST)
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.